• Explosión en un comando de la Policía ecuatoriana en el cantón San Lorenzo, provincia de Esmeraldas, 27 de enero de 2018.
Publicada: viernes, 23 de febrero de 2018 8:07

El Gobierno de Ecuador confirma que los violentos ataques perpetrados contra sus fuerzas armadas en la frontera que comparte con Colombia fueron organizados por cárteles mexicanos, ante lo cual ha formado un comando militar que incluye a cuatro mil hombres armados.

“Son mexicanos, de lo que tenemos información compartida con Colombia. (…) No tenemos el título de la ‘canción’ [el nombre del cártel], no le puedo decir, porque es parte de la investigación. Pero en marco general sí le digo que son cárteles mexicanos”, afirmó el jueves el ministro del Interior ecuatoriano, César Navas.

En declaraciones ofrecidas en una rueda de prensa, informó la creación de un equipo policial y militar integrado en el sector de San Lorenzo (norte), ubicado a los 170 kilómetros al noroeste de la capital, donde el pasado 27 de enero los militares ecuatorianos sufrieron un ataque violento con un coche bomba en la zona fronteriza. 

La misión de este comando, según señaló Navas, es defender la soberanía e integridad territorial para garantizar la seguridad y el orden público en la región. “No permitiremos que se viole la soberanía de nuestro país”, enfatizó.

Son mexicanos, de lo que tenemos información compartida con Colombia. (…) No tenemos el título de la ‘canción’ [el nombre del cártel], no le puedo decir, porque es parte de la investigación. Pero en marco general sí le digo que son cárteles mexicanos”, afirmó César Navas, ministro del Interior ecuatoriano.

 

Los resultados de los estudios primarios atribuyeron a los disidentes de la exguerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) la autoría de los atentados, sin embargo, ahora se baraja esta posibilidad de que organizaciones criminales mexicanas utilicen a estos grupos para llevar a cabo sus actividades.

El último de los asaltos tuvo lugar el sábado en el sector El Pan, en la provincia fronteriza de Esmeraldas, cuando un grupo no identificado atacó a una patrulla militar del Ejército ecuatoriano. La ofensiva fue repelida, pero dejó dos soldados heridos.

En este contexto, el Gobierno del país suramericano tiene programado enviar una delegación a Colombia para intercambiar información y estudiar las medidas para enfrentar los delitos coordinados.

Las Fuerzas Armadas de Ecuador realizan acciones de patrulla en el norte en el marco de un vigente decreto de estado de excepción que emitió el Gobierno el pasado 27 de enero en los sectores septentrionales de San Lorenzo y Eloy Alfaro.

msm/ktg/mjs