De acuerdo con el último informe del Fondo Monetario Internacional, en 2019 la economía mundial registró el ritmo más débil de crecimiento desde la crisis financiera global de hace diez años. Los expertos consideraron que este fenómeno se debió a influencias comunes en los diversos países y a factores específicos de cada país.
“Las crecientes barreras comerciales y la consiguiente incertidumbre han hecho mella en la actitud de las empresas y en la actividad a escala mundial. En algunos casos (economías avanzadas y China), estos factores amplificaron desaceleraciones cíclicas y estructurales que ya estaban en marcha”, publicó el miércoles la organización financiera en su página oficial.
Asimismo, explicaron que las debilidades de los países generaron presiones en las grandes economías de mercados emergentes como Brasil, La India, México y Rusia.
LEER MÁS: Cepal: América Latina con el menor crecimiento en 70 años
El FMI consideró que, en medio de la incertidumbre, las empresas actuaron con más cautela con respecto al gasto a largo plazo, mientras que las compras de maquinaria y equipos se moderaron. Informaron, además, de que la demanda de bienes duraderos por parte de los hogares también se debilitó.
mnz/nii/