• Miles de los iraníes acuden al mercado “Bazar Bozorg”, en Teherán, capital de Irán.
Publicada: miércoles, 21 de agosto de 2019 21:01

Irán supera con éxito un periodo económico difícil causado por las sanciones de EE.UU., gracias a ciertas reformas en el mercado, indica un informe.

El portal estadounidense Bloomberg, en su publicación del martes, precisó que el país persa no muestra “signos de retirada” ante las sanciones estadounidenses impuestas, después de que Washington abandonara en mayo de 2018 el acuerdo nuclear, rubricado entre Irán y el Grupo 5+1 (conformado entonces por EE.UU., el Reino Unido, Rusia, Francia, China más Alemania).

“Hasta ahora, Teherán se está encogiendo en lugar de ceder ante la presión de EE.UU. para cambiar su política exterior (...) y renegociar el acuerdo nuclear de 2015 abandonado por el presidente (de EE.UU.) Donald Trump”, dice el texto.

LEER MÁS: Irán señala el fracaso de la política de “máxima presión” de EEUU

El documento de Bloomberg menciona algunas medidas tomadas por Teherán para compensar los impactos de las sanciones, entre ellas los planes para la reforma del rial (la moneda nacional) y el lanzamiento de un sistema para administrar el mercado de divisas a fin de evitar la especulación tanto como sea posible.

Hasta ahora, Teherán se está encogiendo en lugar de ceder ante la presión de EE.UU. para cambiar su política exterior (…) y renegociar el acuerdo nuclear de 2015 abandonado por el presidente (de EE.UU.) Donald Trump”, señala un informe del portal Bloomberg.

 

Según Bloomberg, las medidas iraníes han tenido éxito en reforzar el rial en el mercado no regulado, “lo que ha ayudado a desacelerar la inflación”. Al respecto, menciona que los esfuerzos del Gobierno iraní han logrado reducir la inflación a principios de agosto a 24 % desde su pico más alto el año pasado de 400 %.

LEER MÁS: Moneda iraní sigue estable frente al dólar pese a tensión en Ormuz

La relativa estabilidad en el mercado acontece pese a los reiterados anuncios de la Casa Blanca de que las sanciones impuestas por Washington tras su salida del acuerdo nuclear, conocido como Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC, o JCPOA, por sus siglas en inglés), han golpeado seriamente la economía iraní.

Teherán asegura, a su vez, que hará fracasar los intentos de la Administración estadounidense por estrangular la economía iraní, apoyándose en sus capacidades internas como lo han venido haciendo en los últimos cuarenta años, tras la victoria de la Revolución Islámica en 1979.

lvs/ncl/mkh

Comentarios