El representante de Irán ante la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Hosein Kazempur Ardebili, indicó que el alza de los precios del petróleo registrado últimamente a raíz de las sanciones impuestas por EE.UU. contra Irán y otros miembros del organismo como Venezuela, daña la prosperidad económica de China y los países europeos, entre otros clientes y consumidores.
En declaraciones concedidas el jueves a la agencia británica de noticias Reuters, Kazempur explicó que el aumento de la producción de crudo por parte de la OPEP tras la presión del presidente de estadounidense, Donald Trump, fue de apenas 170 000 barriles por día (bpd) en junio y que no crecería mucho más en 2019, lo que también pesaría sobre la expansión económica.
Añadió que la economía global además se verá afectada por la guerra arancelaria librada por el inquilino de la Casa Blanca que se dirige contra los productos provenientes de ciertos países del mundo, incluyendo China; una medida que, según expertos, podría dañar todos los mercados.
“Los mayores precios del petróleo que está causando Trump conducen a un mayor gasto en energía en la UE (Unión Europea), Japón, China y La India, impactando en su crecimiento económico igual que los aranceles impuestos sobre ellos”, señaló el representante iraní en la OPEP.
Los mayores precios del petróleo que está causando (el presidente de EE.UU., Donald) Trump conducen a un mayor gasto en energía en la UE (Unión Europea), Japón, China y La India, impactando en su crecimiento económico igual que los aranceles impuestos sobre ellos”, señaló el representante de Irán ante la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Hosein Kazempur Ardebili.
Kazempur destacó que Trump —quien confiaba en que Arabia Saudí y Rusia cubrieran el vacío del crudo iraní— debe haber estado decepcionado con la cantidad del bombeo hecha hasta el momento, además de mostrarse escéptico sobre la capacidad de Arabia Saudí y Rusia de sumar mucho más petróleo en 2019.
“En estos días, Arabia Saudí está suministrando de las existencias, no de producción adicional (…) Rusia tampoco puede hacer mucho, ni siquiera 200 000 barriles por día; todos hablan de pocos barriles el próximo año y la economía mundial se reducirá y todo los índices caerán”, agregó.
La semana pasado Kazempur sostuvo que Trump se equivocó al creer que estos dos grandes productores de crudo ayudarían a reducir los precios del crudo, dado que ambos tienen poco interés en bajar los precios.
Francisco Blanch, jefe de investigación mundial de materias primas y derivados de la entidad financiera estadounidense Merrill Lynch, de Bank of America (BofAML, por sus siglas en inglés) ha advertido de que el precio del crudo podría alcanzar o superar los 120 dólares por barril, si EE.UU. logra reducir a cero las exportaciones de Irán.
ask/lvs/alg/rba