Una columna editorial del diario estadounidense The Washington Post, publicada el sábado, destaca que la resistencia de la nación iraní ha dejado sin efecto la presión constante de las distintas Administraciones norteamericanas a la República Islámica en las últimas cuatro décadas.
LEER MÁS: Zarif: EEUU sufre de mendicidad política por la resistencia de Irán
El pueblo iraní ha respondido con “máxima resistencia” a la política de “máxima presión” del Gobierno de Donald Trump. Esta estrategia, que se ha materializado en forma de “terrorismo económico en los dos últimos años”, pretendía doblegar la voluntad de los iraníes y obligarlos a sentarse a renegociar un nuevo acuerdo nuclear, pero ha fallado estrepitosamente.
LEER MÁS: Irán denuncia el ‘terrorismo económico’ de EEUU contra el sector de la salud
El artículo no solo pone de relieve la ineficiencia de las medidas antiraníes del mandatario estadounidense, apunta, además, a que ni siquiera han llegado a cubrir las expectativas del propio Trump sobre la efectividad de sus políticas económicas hostiles hacia los iraníes.
Muchos pensaron que Irán, desesperado, aceptaría la propuesta de un encuentro bilateral pero no fue así”, dice el editodrial The Washington Post, en alusión a una posible reunión, que no se produjo, entre las delegaciones irano-estadounidenses al margen de la AGNU.
La comunidad internacional, según el texto, consciente de la gravedad de las sanciones contra Irán, las mayores impuestas a una nación en todos los tiempos, barajaba la posibilidad de que, en el marco del 74.º período de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), se produjera un encuentro bilateral entre las autoridades de Irán y EE.UU. para rebajar las tensiones, pero no fue posible, ya que la delegación persa exigió a EE.UU. que suspendiera todas las medidas punitivas impuestas a Teherán antes de entablar un diálogo.
“Muchos pensaron que Irán, desesperado, aceptaría la propuesta de un encuentro bilateral pero no fue así”, recoge The Washington Post.
LEER MÁS: Irán vuelve a rechazar una reunión entre Rohani y Trump
El editorial llama la atención al hecho de que mientras las partes en disputa, EE.UU. y sus aliados, por un lado, y la República Islámica, por el otro, están de acuerdo en que la negociación es inevitable, eso no sucederá a menos que se levanten las sanciones, tal y como exigen desde Teherán.
LEER MÁS: Rohani asegura a Macron: No habrá diálogos con EEUU mientras sigan las sanciones
La Administración Trump cree, según el periódico, que puede empujar a la República Islámica a la mesa de negociaciones ejerciendo la “máxima presión y perjudicando la economía iraní, pero no es consciente de que el pueblo persa es ya inmune a estas medidas restrictivas, puesto que las lleva sufriendo en los últimos cuarenta años, es decir, desde la victoria de la Revolución Islámica de Irán en febrero de 1979.
krd/tqi/nii/