• El Jefe de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Irán, Mohamad Hosein Baqeri (2.º de izda.), reunido con su par omaní, Abdulá bin Jamis al-Raisi, en Mascate, 8 de mayo de 2023.
Publicada: lunes, 8 de mayo de 2023 23:46
Actualizada: miércoles, 10 de mayo de 2023 6:55

Un alto mando castrense iraní dice que el equilibrio del poder está cambiando a favor del Oriente y asegura que el futuro pertenece a Asia.

“Hoy en día, están surgiendo nuevos indicios de un cambio en el equilibrio de poder del Occidente al Oriente y hay que señalar que el futuro pertenece a nuestra región [Asia Occidental] y a Asia”, ha subrayado este lunes el jefe de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Irán, el general de división Mohamad Hosein Baqeri, en una reunión con su homólogo omaní, el teniente general Abdulá bin Jamis al-Raisi, en Mascate, capital de Omán.

El general Baqeri ha considerado el Golfo Pérsico y Asia Occidental como una de las zonas más sensibles del planeta, y recordado que en los últimos años Estados Unidos intentaba, aunque sin éxito, imponer su dominio a la zona, con sus demostraciones de fuerza en las aguas del Golfo Pérsico.

Ha elogiado, además, las relaciones cordiales, amistosas y cercanas entre Irán y Omán, y ha abogado por una cooperación de seguridad más fuerte a lo largo de la frontera marítima común.

Asimismo, ha expresado la disposición de la República Islámica para elaborar un programa de actividades conjuntas de inteligencia y misiones de patrulla en la lucha contra el narcotráfico.

 

El general Baqeri ha destacado que la cooperación militar entre Teherán y Mascate ha cobrado un gran impulso en los últimos años, al tiempo que ha invitado a la monarquía del Golfo Pérsico a participar en ejercicios navales conjuntos con Irán.

Por su parte, el jefe de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Omán ha enfatizado que la unidad y la solidaridad entre los Estados regionales aportarán la seguridad para toda la región.

El general Jamis al-Raisi ha saludado el acuerdo firmado en marzo entre Irán y Arabia Saudí para restablecer sus relaciones tras siete años de ruptura y asegurado que el pacto impedirá la injerencia extranjera en los asuntos de la zona y fortalecerá la seguridad regional.

Ha avisado que los enemigos se benefician de las disputas entre los países de la región, por lo tanto, ha dicho que no hay que permitir que los adversarios utilicen las discrepancias para entrometerse en los asuntos de la zona.

Irán y Omán, dos importantes países ribereños del Golfo Pérsico, han realizado varios ejercicios navales conjuntos en los últimos años.

La República Islámica considera la seguridad del Golfo Pérsico y el estrecho de Ormuz como una ‘línea roja’ e insiste en que la responsabilidad de asegurar esas aguas es de Teherán y de otros países de la región, y que cualquier presencia militar externa allí es una fuente de inseguridad.

ftm/hnb