Las Armadas de Irán, Rusia y China han iniciado este viernes unas maniobras navales conjuntas de cuatro días en el norte del océano Índico y en el mar de Omán, bajo el nombre de ‘Cinturón de Seguridad Naval’ y con el propósito de reforzar las cooperaciones militares.
Estos ejercicios navales han sido reflejados ampliamente en los medios de varios países, entre ellos, algunos los califican de “sin precedentes” y extensos, mientras otros destacan que profundizarán las relaciones entre los tres Estados participantes.
En este sentido, la agencia de noticias británica Reuters hizo hincapié en el teatro donde se desarrollan estos ejercicios. “El golfo de Omán es una vía fluvial sensible y especial, ya que se conecta con el estrecho de Ormuz, un canal a través del cual pasa casi una quinta parte del petróleo del mundo y que se conecta también con el Golfo Pérsico”, publicó el jueves.
Asimismo resaltó el aumento de las relaciones diplomáticas, comerciales y en otras esferas entre Pekín y Teherán y señaló que China ha enviado un destructor de misiles guiados para estas maniobras conjuntas.
Por su parte, la agencia estadounidense de noticias The Associated Press (AP) considera que las maniobras entre Irán, China y Rusia podrían responder a los recientes ejercicios militares conjuntos de Estados Unidos y su aliado en la región, Arabia Saudí.
Mientras aumentan las presiones y sanciones por parte de Washington contra el país persa, Teherán busca intensificar su cooperación militar con Pekín y Moscú, de acuerdo con AP que también hace notar el aumento creciente de las visitas de los representantes chinos y rusos a Irán.
“Tales maniobras o ejercicios profundizan la cooperación y el intercambio (de información) entre las Marinas de tres países”, ha recalcado.
Estas maniobras, señala un informe de la agencia estatal turca de noticias Anatolia, se realiza en un momento en que las tensiones en el Golfo Pérsico, el estrecho de Ormuz y el mar de Omán han aumentado, después de que Washington anunciara su retirada al acuerdo nuclear iraní y reimpusiera las sanciones contra la Republica Islámica.
La agencia rusa de noticias Sputnik, por su parte, ha destacado que estos ejercicios comienzan cuando Estados Unidos intenta forjar una llamada coalición, so pretexto de proporcionar seguridad marítima cerca de las aguas de Irán, tras unos incidentes en la región, incluidos ataques a instalaciones petroleras saudíes de la compañía Aramco, del cual Londres y Washington culparon a Teherán, sin embargo, el país persa constantemente ha negado tal alegato.
El mensaje de este ejercicio, denominada ‘Cinturón de Seguridad Naval’ es “la paz, amistad y seguridad en la región”.
La Cadena Global de Televisión de China (CGTN) ha indicado que las aguas de Irán se han convertido en el centro de tensiones internacionales por las presiones que impone EE.UU., como sus intentos para cortar las ventas de crudo de Irán y también el mantenimiento de lazos comerciales del país persa con el mundo.
Si bien, la CGTN resalta que la presencia del destructor chino Xining en estos ejercicios está únicamente relacionado con los ejercicios militares y no tiene relación alguna con la situación regional.
Entre tanto, las autoridades del país persa han declarado que las maniobras conjuntas de Irán, China y Rusia representan la unidad de tres países amigos ante el imperialismo mundial.
nlr/ncl/rba