• El comandante de la Fuerza Naval del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, el contralmirante Ali Reza Tangsiri.
Publicada: lunes, 22 de abril de 2019 13:19
Actualizada: martes, 23 de abril de 2019 21:41

Un comandante del Cuerpo de Guardianes advierte que Irán cerrará el estrecho de Ormuz, en caso de que sea privado de usar esta estratégica vía fluvial.

“De acuerdo a las normas internacionales, el estrecho de Ormuz es un cruce marítimo, por lo que vamos a cerrarlo, en caso de que se nos restrinja cruzarlo”, ha subrayado hoy lunes el comandante de la Fuerza Naval del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, el contralmirante Ali Reza Tangsiri.

Con estas declaraciones, el alto mando militar persa ha respondido a la nueva amenaza lanzada por EE.UU. de cortar por completo las exportaciones de petróleo iraní, eliminando a partir de esta jornada las exenciones de las sanciones para los países que importan crudo iraní.

El pasado 17 de abril, el subsecretario de Estado de Recursos Energéticos de Estados Unidos, Frank Fannon, dijo que la meta de la Administración norteamericana era “reducir a cero las exportaciones iraníes tan pronto como sea posible”.

De acuerdo a las normas internacionales, el estrecho de Ormuz es un cruce marítimo, por lo que vamos a cerrarlo, en caso de que se nos restrinja cruzarlo”, ha subrayado el comandante de la Fuerza Naval del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, el contralmirante Ali Reza Tangsiri.

 

Tangsiri ha asegurado que las Fuerzas Armadas de Irán no dudarán en responder a la mínima amenaza contra las aguas territoriales del país y en defender los derechos legítimos de la nación.

El alto mando castrense ha rechazado, además, la presencia militar foránea en el Golfo Pérsico, porque, según él, mina la seguridad regional.

En cuanto a las sanciones estadounidenses contra la República Islámica, ha dicho que no solo no han afectado al poder militar de Irán, sino que han reforzado su capacidad defensiva.

En mayo pasado, Estados Unidos se retiró del acuerdo nuclear alcanzado en 2015 entre Irán y el Grupo 5+1 (entonces formado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) y reimpuso sanciones contra Teherán. Desde entonces ha intentado, sin éxito alguno, forzar a los clientes de Irán para que detengan la compra de crudo iraní.

Las autoridades iraníes, incluido el presidente, Hasan Rohani, menosprecian las amenazas de Washington y han prometido bloquear por completo el paso de petróleo por el estrecho de Ormuz, si el país persa no puede exportar lo suyo.

Alrededor de un tercio del petróleo que consume el mundo pasa en buques por el estrecho de Ormuz, situado en la boca del Golfo Pérsico, uno de los puntos estratégicos de mayor importancia del planeta.

ftm/ctl/tmv/mkh