• Coloane: EEUU viola derechos humanos con aberrante bloqueo a Cuba
Publicada: viernes, 4 de septiembre de 2020 22:14
Actualizada: viernes, 4 de septiembre de 2020 22:54

Estados Unidos está violando los derechos humanos del pueblo cubano al continuar con un “aberrante” bloqueo contra la isla, opina un analista.

Estados Unidos usa su hegemonía y dotes de país imperialista sin contención”, ha criticado este viernes el analista internacional Juan Francisco Coloane, en una entrevista con HispanTV.

De acuerdo con el experto, no hay un freno por parte de la comunidad internacional o de ciertas potencias mundiales que podrían actuar como una especie de barrera respecto a este avasallamiento que hace el país norteamericano contra algunas naciones.

Coloane explica que, el poderío “omnipresente” y la hegemonía de EE.UU. están en declinación, y es hasta cierto punto “fallida” porque no ha logrado formar un nuevo orden mundial con sus alianzas ni con sus aliados, pero, sin embargo, “hace lo que quiere”.

Esto, según el entrevistado, sucede porque hay una debilidad del derecho internacional. “La Carta de las Naciones Unidas no es una constitución universal, ni el derecho internacional es una constitución coercitiva que obligue a EE.UU. a no hacer un bloqueo, a no utilizar sanciones como una forma de intervención directa para alterar un sistema político y alterar la vida de una nación como Cuba”.

Desde el punto de vista del analista, Washington “está haciendo una suerte de genocidio, porque induce a un pueblo por sesenta años a restricciones, a carencias permanentes (…) EE.UU. está violando los derechos humanos permanentemente con este aberrante bloqueo”.

 

En otro segmento de la entrevista, Coloane afirma que todos los países que se alinean con EE.UU. en posturas políticas a nivel internacional se transforman en neocolonias, porque Estados Unidos hace chantajes, coerciones y amenazas.

Este mismo viernes, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, a través de su cuenta de Twitter, ha denunciado la persecución a las transacciones financieras y operaciones bancarias y crediticias de Cuba a escala global, aseverando que esta acción es contraria a la Carta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y al derecho internacional.

“La extraterritorial del bloqueo de EE.UU. contra nuestro país daña además la soberanía de otros Estados”, ha escrito Rodríguez.

Desde fines de 2018, la Administración estadounidense, presidida por Donald Trump, impuso medidas para recrudecer el bloqueo con el propósito de asfixiar la economía, las finanzas y el comercio de Cuba. Además, Washington ha sancionado a autoridades cubanas y a sus familias.

El bloqueo económico, comercial y financiero de EE.UU. contra Cuba, entró en vigor el 7 de febrero de 1962 y se ha recrudecido en los últimos años. Los daños acumulados durante estas seis décadas de aplicación de esta política hasta marzo de 2019, alcanzaban la cifra de unos 138 mil millones de dólares.

Fuente: HispanTV Noticias

lvs/rha/rba