Según ha informado este domingo el periódico japonés Yomiuri, la propuesta la cursó el pasado 2 de abril Jake Sullivan, el asesor de Seguridad Nacional del presidente de Estados Unidos, durante una reunión celebrada en el estado de Maryland, con sus homólogos surcoreano y japonés, Suh Hoon y Shigeru Kitamura, respectivamente.
En la aludida reunión, Estados Unidos urgió a Corea del Sur a unirse al Diálogo de Seguridad Cuadrilateral (QUAD, por sus siglas en inglés), un foro estratégico conformado por EE.UU., Japón, Australia y La India, que pretende hacer un contrapeso al gigante asiático en los océanos Pacífico e Índico.
No obstante, conforme a las fuentes, Seúl destacó su postura de no participar en alianzas dirigidas en contra de país alguno. El director del Servicio Nacional de Inteligencia, Suh Hoon, al expresar su rechazo a intervenir en el “asedio a China”, pidió a la parte estadounidense que entienda la posición surcoreana.
“Corea del Sur ha insistido hasta ahora en no formar parte de ninguna estructura regional que tenga como objetivo contrarrestar a un país en particular”, declaró, a su vez, Choi Jong-kun, primer viceministro de Relaciones Exteriores del país asiático.
Dicho encuentro, además, evidenció algunos desacuerdos sobre la política respecto a Corea del Norte entre la Administración de Joe Biden y la de su par surcoreano, Moon Jae-in, que pidió una pronta reanudación de las negociaciones entre Washington y Pyongyang.
Los dos vecinos de la península coreana se encuentran en “una guerra técnica” desde el fin del conflicto armado que los enfrentó entre 1950 y 1953, que acabó con un armisticio, en lugar de un tratado de paz.
No obstante, los lazos tensos entre las dos Coreas explica la actitud de la política exterior conservadora de Seúl hacia China y la razón de que prefiere mantener una buena relación con el gigante asiático, el principal benefactor de Corea del Norte. De hecho, el objetivo sería preservar el impulso del diálogo intercoreano.
mrp/ctl/mrg