La visita de la CIDEH que recién culminó, cubrió 8 departamentos más la capital colombiana y tuvo como objetivo verificar las diferentes formas de violencia que impactan en los derechos humanos, con un enfoque étnico-racial y de género.
La secretaria ejecutiva de CIDH, Tania Reneaum, hizo una caracterización de la visita donde recorrieron muchos territorios y pudieron ver la pobreza existente.
“Pudimos constatar la preocupación de aquellas comunidades que están atrapadas en medio del conflicto, pero también pudimos constatar un tema común, todos los actores con que hablamos quieren la paz, pero el problema es que quieren la paz con medidas distintas”, alegó.
La comisión se reunió inicialmente con el presidente Gustavo Petro donde dio a conocer la gran cantidad de comunidades sin los servicios básicos para vivir, alarmantes asesinatos, amenazas y todo esto con el agravante de un alto grado de impunidad, de ahí que le piden a toda la rama judicial que imparta una verdadera justicia.
Uno de los profesionales que también sufre la violencia en su trabajo es el de los medios de comunicación, al cual los grupos armados los tratan de utilizar a sus conveniencias.
Una de las cosas importantes que dio a conocer la Comisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos es que los grupos violentos que actúan en el país ya no tienen interés político, sino que su interés ahora es solamente en el dinero que produce la economía ilegal.
Álvaro Altamiranda, Bogotá
drm/hnb