• Rodrígues: Colombia está hundida en violencia y Duque no hace nada
Publicada: jueves, 10 de septiembre de 2020 21:47
Actualizada: viernes, 11 de septiembre de 2020 15:23

Colombia está hundida en la violencia y no hay muchas esperanzas o expectativas de que el Gobierno de Iván Duque mejore la situación, opina una analista.

Colombia vive una ola de violencia, hasta el momento ha registrado más de 50 masacres. Además, el miércoles, murieron siete personas en el marco de manifestaciones contra la violencia y abuso policiales.

En este momento creo que no hay mucha expectativa o esperanza de que el Gobierno de Iván Duque (presidente de Colombia) vaya a implementar realmente políticas contundentes para combatir el nivel de violencia”, ha declarado la periodista Fania Rodrígues.

En una entrevista concedida este jueves a HispanTV, la experta dice que ve a Colombia hundida en la violencia y hace notar que “el año pasado hubo alrededor de 36 masacres en todo el año y esto ya fue considerado por la ONU (Organización de las Naciones Unidas) como el año más violento de Colombia desde el 2004 que fue un año superviolento”.

Sin embargo, resalta Rodrígues, en lo que va de año ya se han registrado 53 masacres; “¡entonces imagínate!”, ha exclamado.

 

Cientos de manifestantes que reclaman justicia en el caso del abogado Javier Ordóñez, que murió tras ser víctima de la violencia policial durante un arresto en Bogotá, se enfrentaron el miércoles con la Policía. Estas marchas se volvieron más violentas y, según el ministro de Defensa de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, fallecieron siete personas en el marco de las protestas en contra de los abusos policiales.

Un vídeo captó que dos policías doblegaron a Ordóñez con brutalidad y le aplicaron de manera excesiva descargas eléctricas durante largo tiempo, a pesar de que este les imploró que pararan los choques. 

La publicación de estas imágenes ha provocado una profunda indignación entre los colombianos que han relacionado el caso del abogado con la muerte del afroestadounidense George Floyd, quien en mayo fue asfixiado por un agente policial en Minesota (EE.UU.).

El asesinato del abogado colombiano ha reavivado las protestas contra la brutalidad policial en este país suramericano, donde ha habido muchos casos similares en el pasado.

Fuente: HispanTV Noticias

nlr/ncl/mjs