• Juan Manuel Santos, presidente de Colombia.
Publicada: martes, 21 de julio de 2015 2:09

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ha llamado este lunes a la nación a abandonar "posiciones intransigentes" y a buscar acuerdo con las FARC en medio de discrepancias.

“En este día patrio quiero invitar al país, a los 48 millones de colombianos, y a sus líderes, a que serenemos los espíritus y depongamos las armas entre nosotros”, ha manifestado el jefe del Estado al instalar un nuevo periodo legislativo en el Congreso.

En este día patrio quiero invitar al país, a los 48 millones de colombianos, y a sus líderes, a que serenemos los espíritus y depongamos las armas entre nosotros”, ha manifestado Santos.

Santos ha instado a los colombianos a mantenerse unidos al considerar que es el camino que conduce al logro de un acuerdo de paz después de más de 50 años del conflicto armado.   

Al dirigirse a los "continuos críticos" de las negociaciones con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que se desarrollan en La Habana, capital cubana, el dignatario colombiano ha insistido en que el pueblo en general debe dejar a un lado juicios y prejuicios así como "posiciones intransigentes", a fin de lograr un acuerdo con la mayor guerrilla del país.  

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ofrece un discurso en el Congreso del país. 

 

"Si en algo necesitamos estar unidos, es en esto. Si algo debe unir a las fuerzas vivas del país es la paz", ha recalcado.

Por otra parte, ha hecho un paralelismo entre la nueva etapa de relaciones Cuba-EE.UU. -que ha estado acompañada este lunes con la apertura de embajada cubana en Washington-  y la actual coyuntura política  que existe entre su Gobierno y las FARC.

Tras celebrar el "histórico" avance en el escenario internacional que significan el acercamiento de los nexos Washington-La Habana, Santos ha expresado su esperanza de que tal y como terminó hoy “el último y el más largo conflicto diplomático del hemisferio”, también termine en un futuro próximo, “el último y el más largo conflicto armado del continente” americano.

Las declaraciones del mandatario colombiano llegan después de que las FARC anunciaran el domingo que luego de las 00:00 horas del 20 de julio, es decir este lunes, toda acción violenta se detendrá en un cese al fuego unilateral durante un mes, según lo acordado.

 

Por su parte, el ministro de Defensa colombiano, Luis Carlos Villegas indicó que si no se alcanza un acuerdo entre las partes hasta el mes de noviembre, la disputa se continuará por medio de la vía armada.

El pasado 9 de julio, las FARC reiteraron su decisión de dejar las armas para convertirse en un partido político, tras conseguir un posible acuerdo de paz con el Gobierno colombiano, si se garantiza la seguridad de sus miembros.

Después de numerosas rondas de conversaciones, las FARC decidieron en diciembre pasado decretar una tregua unilateral e indefinida, que favoreció a reducir la intensidad del conflicto armado.

La situación de Colombia se mantuvo casi tranquila hasta el pasado 22 de mayo, cuando unos 26 miembros de las FARC perecieron por los bombardeos de los militares colombianos, ya que la guerrilla decidió suspender la tregua unilateral.

mpv/ncl/nal