Ciencia-Tecnología
Descubren el genoma más pequeño en la mosca de la Antártida
La mosca de la Antártida posee el genoma más pequeño jamás identificado en un insecto, ha publicado este martes la revista ‘Nature Communications’.
"Es minúsculo. Fue una enorme sorpresa", asegura en un comunicado Joanna Kelley, bióloga de la Universidad norteamericana del estado de Washington, que participó en la interpretación del genoma de una mosca sin alas, denominada bélgica antárctica.
Esta mosca, es el único insecto conocido originario del continente de la Antártida, cuyas larvas son capaces de sobrevivir dos inviernos seguidos en condiciones extremas y, en cada invierno, pierden la mitad de su peso.
Los biólogos han descubierto que estos insectos también pueden resistir a los vientos violentos, de hasta 140 km/h, a una concentración de sal elevada y a radiaciones ultravioletas intensas.
No obstante, una vez llegada al estado adulto, la mosca vive poco más de una semana para reproducirse y poner los huevos en formaciones rocosas de la península antártica.
El genoma de la mosca de la Antártida, según la investigadora, fruto de una adaptación a un medio ambiente extremo, cuenta con apenas 99 millones de pares de bases, los ladrillos elementales del ADN, es decir 32 veces menos que un ser humano (3200 millones de pares de base).
El análisis del genoma de bélgica antárctica revela una abundancia de genes asociados al desarrollo y la regulación del metabolismo, lo cual sugiere que la especie tuvo que afrontar fuertes presiones en términos de selección natural durante su evolución.
msm/ncl/nal

Comentarios