Los tres científicos de la Universidad de Harvard, Heinz von Foerster, Patricia M. Mora y Lawrence Amiot, decidieron focalizarse en darle aún más forma a la teoría del final del mundo al presentar una técnica matemática, donde, mediante varios estudios de lógica, llegaron a la conclusión que el 13 de noviembre del año 2026 será el día del apocalipsis.
Estos físicos se sujetaron de un estudio realizado en el año 1960 para explicar que, en el año 2026, los humanos sufrirán un cambio abrupto en su vida debido a una “superpoblación” que hará estallar todos los cimientos.
“Nuestros tataranietos no se morirán de hambre, pero serán exprimidos hasta la muerte. Ese día, la población humana se acercará al infinito si crece como ha crecido en los últimos dos milenios”, sintetizaron los especialistas, quienes se adentraron en un tema candente, el cual, a medida que pasa el tiempo, empieza a perder interés en el público debido a la gran cantidad de desaciertos que existieron en el último tiempo.
Y, en esa misma línea, continuaron que no hay necesidad de esperar hasta que un mecanismo externo influya en la actividad humana. Dado que el entorno del hombre está cada vez menos influenciado por las “fuerzas naturales” y más y más por las sociales determinadas por nuestra especie. “Somos nosotros los que debemos tomar el control de nuestro destino”, afirmaron al respecto.
mmo/jay/rba