Durante una reunión mantenida este viernes en la ciudad uzbeca de Samarcanda con su par persa, el mandatario chino, Xi Jinping, ha saludado la entrada de Irán en la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) y ha subrayado que China seguirá jugando “un rol constructivo” para poner de nuevo en marcha el Plan de Acción Integral Conjunto (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés)
De igual manera, el mandatario chino ha asegurado que apoyará a Irán a “salvaguardar sus legítimos derechos e intereses”, según ha informado el Ministerio de Asuntos Exteriores de China en un comunicado.
Xi Jinping ha agregado que “consolidar y hacer crecer nuestra sociedad estratégica es una elección de ambas partes” y que Pekín ve sus relaciones con Teherán desde una perspectiva a largo plazo, ha detallado el texto.
“Estamos listos para aumentar nuestra comunicación y coordinación con Irán para alcanzar nuevos progresos en nuestras relaciones bilaterales”, ha afirmado.
Por su parte, el presidente de Irán, ha indicado que su país está firmemente comprometido a fortalecer la cooperación con China y a intensificar los intercambios entre ambas naciones.
“Irán aprecia la posición de China de defender la justicia en los asuntos internacionales. Entrando en la OCS, Irán y China podrán coordinarse mejor a nivel regional e internacional. Estamos preparados para trabajar estrechamente con China para así defender un multilateralismo real”, ha aseverado, según el comunicado chino.
En ese sentido, el secretario general de la organización, Zhang Ming, ha resaltado que el ingreso de Irán, que se formalizará en 2023, “fortalecerá la OCS”.
Irán firmó el jueves el memorando para el ingreso en la OCS, un nuevo paso para la adhesión definitiva a ese mecanismo, integrado, además de Rusia y China por Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Uzbekistán, La India y Pakistán.
El gigante asiático, junto con Rusia, han contribuido a la adhesión definitiva de Irán a la OCS. Teherán y Pekín sellaron en marzo de 2021 su estratégica alianza con la firma de un pacto de cooperación económica de 25 años de duración y acordaron potenciar las cooperaciones bilaterales para evadir las sanciones y políticas unilaterales impuestas por Estados Unidos en su contra.
rth/hnb