Esta semana, la Unión Europea (UE) impuso sanciones a cuatro funcionarios y una organización de China, acusándoles de supuestas “violaciones de los derechos humanos”, lo que, según el Gobierno chino, se fundamenta en “noticias falsas y falacias”. Más tarde, EE.UU., Canadá y el Reino Unido también anunciaron sanciones contra China.
Por su parte, la portavoz del Ministerio chino de Asuntos Exteriores, Hua Chunying, ha comentado este jueves sobre las sanciones impuestas por Washington, Ottawa y Londres, subrayando que China “nunca es la primera en molestar a nadie”, pero si alguien le molesta, hará lo mismo.
“Debemos dar una respuesta necesaria, justa y equitativa a los que denigran a China, socavan nuestra soberanía e intereses y lanzan ataques”, ha afirmado la vocera en una rueda de prensa.
Hua ha tachado de “mentiras y desinformación” las acusaciones y ha dicho que la parte europea atacó a China e impuso “sin razón” las restricciones, pero no permitió que el gigante asiático respondiera. “Esto es en sí un doble rasero, que es intimidatorio e hipócrita”, ha agregado.
China y la UE mantienen tensiones sobre diversos temas. Pekín ha enfatizado en reiteradas ocasiones que las acusaciones sobre la violación de derechos humanos se basan en falacias y advertido al bloque comunitario y sus aliados que dejen de interferir en sus asuntos internos, pues, de lo contrario, les han alertado, verán las consecuencias de tales acciones.
En esta misma línea, el Gobierno chino condenó el lunes, a través de un comunicado, las sanciones de la Unión Europea en su contra y prometió castigarla, si sigue difundiendo “mentiras y desinformación” sobre el país asiático.
Además, anunció embargos contra diez funcionarios y cuatro entidades europeos, acusándolos de “dañar gravemente la soberanía” y los intereses de China.
nkh/ctl/mrg