• El presidente chino, Xi Jinping, asiste a una ceremonia de bienvenida en Pekín, capital china, 28 de mayo de 2019. (Foto: AFP)
Publicada: miércoles, 5 de junio de 2019 9:25
Actualizada: miércoles, 5 de junio de 2019 10:29

El presidente de China advierte que la “extrema presión” y las sanciones unilaterales estadounidenses sobre Irán han aumentado la tensión en Oriente Medio.

Debido a la “extrema presión” que Washington ha puesto sobre Teherán y las sanciones unilaterales, las tensiones han seguido aumentando en el oeste de Asia, ha denunciado el mandatario chino, Xi Jinping.

“El desarrollo de la situación es preocupante”, ha precisado el jefe de Estado chino a la agencia de noticias TASS y al periódico Rossiyskaya Gazeta antes de viajar hoy miércoles a Moscú, la capital rusa, para una visita oficial.

La tensión entre Teherán y Washington aumentó desde mayo de 2015 cuando el país norteamericano se abjuró del acuerdo nuclear de 2015 firmado por Irán y el Grupo 5+1, compuesto entonces por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania.

Desde entonces la Administración estadounidense, presidida por Donald Trump, ha intentado usar una combinación de retórica dura, presión diplomática, sanciones económicas y ahora una supuesta postura militar para forzarle a Teherán a suscribir un nuevo acuerdo nuclear.

El desarrollo de la situación es preocupante”, ha precisado el presidente de China, Xi Jinping, en alusión al aumento de la tensión en Oriente Medio debido a la “extrema presión” y las sanciones unilaterales estadounidenses sobre Irán.

 

Xi ha valorado el acuerdo nuclear, de nombre oficial el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), al que ha considerado fundamental para la paz y la estabilidad del Oriente Medio y para la no proliferación nuclear.

El presidente chino ha abogado por la plena implementación del PIAC y ha explicado que las posturas de Pekín y Moscú sobre el tema “están altamente alineadas, y ambas esperan que todas las partes relevantes sigan siendo racionales y se comporten con moderación, intensifiquen el diálogo y las consultas”.

China ha denunciado reiteradas veces la imposición de embargos extraterritoriales de EE.UU. a Irán, a las que considera contrario al derecho internacional, y ha defendido su derecho a comerciar con el país persa, a pesar de las restricciones estadounidenses.

ftm/ktg/ask/alg