• La portavoz de la Cancillería china, Hua Chunying, ofrece una conferencia de prensa.
Publicada: miércoles, 21 de marzo de 2018 10:51
Actualizada: miércoles, 21 de marzo de 2018 22:47

La portavoz de la Cancillería china, Hua Chunying, ha lanzado este miércoles una ‘advertencia severa’ a Estados Unidos sobre su actuación respecto a Taiwán y la llamada ‘Ley de viajes’, por ello, ha vuelto a pedirle que respete la política de ‘una sola China’.

“China se expresa decididamente contra la llamada ‘Ley de viajes a Taiwán’ aprobada en EE.UU., hicimos una advertencia severa a EE.UU. en relación a esto, llamamos a EE.UU. a atenerse a la política de ‘una sola China’”, ha expresado la diplomática del país asiático.

Hablando en una conferencia de prensa, la vocera china también ha llamado a Washington a no provocar un empeoramiento de las relaciones entre China, EE.UU. y Taiwán, y mantener una actitud prudente hacia la solución del problema taiwanés.

Del mismo modo, ha recalcado que para mantener la paz y la estabilidad resulta imprescindible que Estados Unidos cese contactos oficiales con Taiwán y, además, ha aconsejado tener “una actitud reflexiva”.

China se expresa decididamente contra la llamada ‘ley de viajes a Taiwán’ aprobada en EE.UU., hicimos una advertencia severa a EE.UU. en relación a esto, llamamos a EE.UU. a atenerse a la política de ‘una sola China’”, asevera la portavoz de la Cancillería china, Hua Chunying.

 

Sus declaraciones se producen después de que el pasado 16 de marzo, el presidente estadounidense, Donald Trump, enfureciera a Pekín y rubricara un documento que promueve los viajes de funcionarios estadounidenses de todos los niveles a Taiwán y viceversa.

Con esta medida, las tensiones entre Pekín y Washington han aumentado significativamente, dado que China rechaza tal postura, pues cree que podría contribuir a que la isla busque obtener su independencia. China considera a Taiwán parte de su territorio a pesar de que, desde 1949, los taiwaneses se gobiernan como una nación con sus propios ministros y políticas nacionales y de exteriores, independientes de China continental.

Pekín, que hasta el momento se ha abstenido de recurrir al uso de la fuerza militar para reunificar la isla, ha prometido que retomará el control total de la zona en 2020.

ftn/ktg/mkh