En el día internacional de la lengua materna, 21 de febrero, el pueblo mapuche exige al Estado chileno una verdadera integración por medio del derecho al uso de una de sus principales herramientas culturales que sobreviven al día de hoy, el idioma mapudungun, inexistente en la Carta Magna del país.
La historia del mapudungun ha sido de opresión y de prohibiciones, habiendo sido proscrito culturalmente durante más de tres siglos, incluso, hasta hoy.
Distintas agrupaciones, comunidades y territorios movilizados para esta ocasión, han insistido a las autoridades el reconocimiento oficial del mapudungun, especialmente, en La Araucanía, que concentra una alta presencia mapuche.
Manuel Arismendi, Temuco
rtk/mkh