La medida se lleva a cabo ante la falta de pruebas que corroboren la acusación de tráfico de influencias contra el también líder del Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil, por lo que un tribunal de Sao Paulo ha decidido archivar la indagación que involucraba a la constructora OAS, implicada en varios casos de corrupción tanto fuera como dentro del país.
La magistrada federal del noveno Tribunal Federal de Sao Paulo, María Carolina Akel Ayoub, ha precisado que no hubo señales mínimas para proseguir con las pesquisas en las que los delitos imputados contra Lula ya hubieran prescrito.
“Transcurridos más de seis años entre la fecha de los hechos, 2011, y el momento presente, se constata la prescripción de la demanda estatal para todos los delitos aquí investigados en relación con Luiz Inácio Lula da Silva”, ha asegurado la jueza.
Con este fallo, son ya 19 las investigaciones abiertas contra Lula que han sido archivadas por falta de pruebas o atribución irregular de competencias, incluso la defensa del político socialista ha puesto de relieve que esta decisión demuestra que Lula “ha sido víctima de una guerra jurídica”.
- Corte absuelve a Lula y Rousseff de supuesta financiación ilegal
-
Condenan a Lula da Silva a 9,5 años de prisión por ‘corrupción’
En 2018, el exjefe del Estado brasileño fue condenado por corrupción y lavado como beneficiario de un tríplex en Guarujá (litoral de Sao Paulo) y estuvo detenido desde abril de ese año hasta noviembre de 2019 en la sede de la Policía Federal de Curitiba.
En 2020, fue condenado a 17 años en segunda instancia, acusado de recibir sobornos de constructoras, relacionados con un sitio en Atibaia (Sao Paulo), a cambio de influir en la obtención de contratos en Petrobras. Lula siempre ha rechazado estas acusaciones en su contra.
mep/ctl/hnb