• El presidente de EE.UU., Donald Trump, habla con el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, en una cena en Palm Beach, Florida, 7 de marzo de 2020. (Foto: AFP)
Publicada: domingo, 8 de marzo de 2020 15:55
Actualizada: domingo, 8 de marzo de 2020 16:19

Trump quiere que la OTAN estreche lazos con el Brasil de Bolsonaro como parte de sus esfuerzos para fortalecer el hemisferio occidental frente a Rusia y China.

De acuerdo con lo publicado el sábado por el diario estadounidense Washington Examiner, un alto funcionario de la Administración de EE.UU. dio a conocer que “el siguiente paso sería un acuerdo de asociación de Brasil con la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) similar a lo que Colombia tiene actualmente”, mientras el presidente norteamericano, Donald Trump, se preparaba para cenar con el mandatario brasileño, Jair Bolsonaro, en Florida (sureste de EE.UU.).

El presidente Bolsonaro incluso había mencionado que se convertiría en un miembro de la OTAN de pleno derecho. Eso es algo que realmente sería histórico”, aseguró el funcionario estadounidense.

Conforme a las declaraciones de la mencionada fuente, al Gobierno de EE.UU. le preocupa la presencia de China y Rusia en América Latina, especialmente en Venezuela, país al que proporcionan asistencia financiera, diplomática e incluso de seguridad al presidente del país bolivariano, Nicolás Maduro.


En mayo de 2018, el entonces presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, formalizó su acceso como socio global de la OTAN. Por su parte, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, expresó en su día su deseo de que otros países latinoamericanos, sobre todo los aliados de EE.UU. en la región, sigan los pasos de Colombia y se conviertan en socios de la Alianza Atlántica.

De hecho, la OTAN viene desarrollando un programa de acercamiento a algunos países que se encuentran ubicados más allá de la zona euroatlántica. 

Según Washington Examiner, cualquier expansión de la Alianza Atlántica mediante la incorporación de Brasil pondría a prueba la definición geográfica del bloque occidental, que se describe como una Alianza del Atlántico Norte.

Trump y Bolsonaro reafirman su apoyo a los golpistas en Venezuela y Bolivia

A continuación, tras su cita, Trump y Bolsonaro emitieron un comunicado conjunto, en el que reafirmaron “la alianza estratégica” que existe entre sus respectivos países, renovaron su compromiso con el autoproclamado presidente de Venezuela Juan Guaidó y respaldaron el golpe de Estado en Bolivia.

Los Gobiernos de Trump y Bolsonaro comparten una misma agenda respecto a muchos asuntos regionales e internacionales. Es más, el mandatario brasileño es conocido por imitar los pasos de su par estadounidense.

Por su parte, Trump ya ha elogiado varias de las medidas adoptadas por Bolsonaro. También, ha declarado a Brasil un aliado militar estratégico de EE.UU. fuera de la OTAN.

A este respecto, los dos países rubricaron en marzo de 2019 un acuerdo en materia espacial que permite el uso de la base de Alcántara (norte de Brasil) para el lanzamiento de cohetes estadounidenses. Además, Bolsonaro ha anunciado la posible instalación de una base militar de EE.UU. en suelo brasileño.

rtk/anz/tqi/hnb