El especialista que analizó la documentación anexada por el Ministerio Público Federal brasileño en la acusación contra Lula indicó que “algunos extractos bancarios tienen marcas de montaje o de inserciones, además de existir inconsistencias en las fechas de las transacciones y en las firmas”.
La compañía brasileña Odebrecht falsificó presuntas pruebas del pago de sobornos a políticos registrados en el sistema de contabilidad paralelo de la empresa conocida como Drousys, informó el periódico digital Brasil 247, según reseña el viernes la agencia de noticias española Europapress.
Los documentos estudiados constan en el dossier de la megacausa anticorrupción “Lava Jato”, que en el caso de Lula investiga el uso de un apartamento vecino al del expresidente en la ciudad brasileña de San Bernardo del Campo (Sao Paulo), cuya adquisición fue presuntamente costeada por Odebrecht, constructora involucrada en amplia corrupción para ganar licitaciones públicas, a cambios de sobornos, en diversos países de América Latina y África.
Algunos extractos bancarios tienen marcas de montaje o de inserciones, además de existir inconsistencias en las fechas de las transacciones y en las firmas”, señala un especialista que analizó los documentos en que se basa la acusación contra el expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva.
El experto que encontró los documentos apócrifos es el mismo que atestiguó la validez formal de los recibos presentados por la defensa como prueba de que Lula, que gobernó Brasil de 2003 a 2010, pagó el alquiler del apartamento.
El juez Sergio Moro, encargado de la investigación que reveló la trama de corrupción enquistada en la petrolera estatal brasileña Petrobras, condenó el 24 de enero a Lula a 12 años de prisión por blanqueo de capitales y corrupción pasiva al considerar probado que el líder izquierdista había recibido el apartamento como pago de la constructora brasileña OAS a sus favores políticos.
Sin embargo, según la defensa, esta propiedad no está a nombre de Lula, sino de la constructora que compró el apartamento a la cooperativa Bancoop cuando esta se declaró en bancarrota.
Lula, por su parte, aduce que la condena, en realidad, busca evitar su candidatura en las presidenciales del próximo octubre, no obstante, él insiste en que se postulará en esos comicios, que según los sondeos podría ser el ganador.
ncl/ctl/fmk/mkh