“Ratificar a Evo Morales como presidente del MAS. Declarar como candidato único del MAS a Evo Morales Ayma para las elecciones del Bicentenario 2025 – 2030”, se lee en las dos primeras resoluciones del evento, que tuvo lugar del 3 al 5 de octubre en el municipio de Lauca Ñ, Cochabamba.
Asimismo, señala que cualquier persona que quiera ser candidato por el MAS debe tener 10 años de antigüedad dentro de las filas del partido político.
En otro renglón, informa de la “autoexpulsión” del presidente de Bolivia y líder del partido, Luis Arce, así como del vicepresidente del país, David Choquehuanca, “por no asistir” a la cita.
Por su parte, Morales ha lamentado en sus redes sociales que “algunos hermanos”, en alusión a Arce y Choquehuanca, no asistieran al congreso del MAS. De acuerdo con el exmandatario, con esta decisión los ausentes se “autoexcluyen”.
En su mensaje, el exmandatario (2006-2019) ha calificado a Arce como “peor que la dictadura y los gobierno neoliberales” por “atentar” contra el conclave. “No tuvieron éxito y nuestro evento terminó siendo legal y legítimo”, ha manifestado Morales, respecto al desacato de su partido a la orden del Tribunal de Justicia de Santa Cruz de suspender el congreso, tras denuncias de un grupo de mujeres quienes dijeron que no estaban representadas en el evento.
Como fracasaron en su plan para sabotear el histórico X Congreso Ordinario del MAS-IPSP en Lauca Ñ, los enemigos del Instrumento Político del Pueblo usan algunos medios de comunicación para hablar de división. Falso analista que se aprovechó de la lucha indígena trata de… pic.twitter.com/wZm9g4uATa
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) October 5, 2023
El último punto señala que los militantes del masismo se declaran en estado de emergencia y “vigilia permanente” para “evitar la proscripción del MAS y cuidar la candidatura de Evo Morales a las elecciones nacionales”.
Arce había adelantado la semana pasada que no participaría por considerar que “los verdaderos dueños, las organizaciones sociales”, no estarían representadas. Además, asambleístas que apoyan al presidente advirtieron que no acatarán las resoluciones que salgan del congreso masista. Señalaron que romperán el documento.
Arce, delfín rebelde de Evo
Luis Arce fue el ministro de Economía de Morales en buena parte de su mandato y se lo considera responsable del resurgimiento de Bolivia gracias a un osado plan económico y financiero. Luego del golpe de Estado de noviembre de 2019 y frente a la perspectiva de nuevos comicios, con Morales fuera del país, el exmandatario lo señaló como postulante del MAS.
Pero la independencia creciente de Arce ya en el poder y las sucesivas declaraciones de su antecesor, con cuestionamientos al funcionamiento del Ejecutivo y algunas designaciones de ministros, fueron debilitando el vínculo, de modo que ahora el MAS está dividido entre “arcistas” y “evistas”, ambas partes reúnen a numerosos militantes.
ncl/mrg