“La mano de México respecto a [ ...] Morales al resguardarle, primero que ha salvado su vida y la vida de su comitiva. Segundo, que si se hubiese cometido ese magnicidio, si la gente llena de odio, de prejuicios, hubiese llegado a consumar ese hecho el impacto de la sociedad boliviana hubiese sido muchísimo mayor”, enfatizó el canciller de Bolivia, Rogelio Mayta.
En una entrevista concedida el domingo al diario Milenio, el funcionario boliviano aplaudió la postura del Gobierno mexicano, presidido por Andrés Manuel López Obrador, de haber concedido asilo político al líder indígena, después del golpe de Estado en 2019, cuando Morales se vio obligado a abandonar el país para evitar más derramamiento de sangre en las calles por parte de la oposición.
En esta misma línea, Mayta destacó que la expresidenta de facto boliviana, Jeanine Áñez, aprovechó la situación y, como estrategia para su consolidación, desplegó “acciones de terrorismo de Estado” en el país.
Además, destacó que, a pesar de las medidas coercitivas del entonces gobierno de facto en Bolivia contra el Movimiento al Socialismo (MAS) y los seguidores de Morales, el país suramericano logró “una salida democrática” del caos que vivía.
Golpe contra Morales: ¿Cómo y por qué?
Tras el triunfo de Morales en las presidenciales, la oposición no aceptó el resultado e inició una serie de protestas, con el apoyo de los altos mandos policiales y militares.
Ante ello, Áñez se autoproclamó presidenta interina de Bolivia, lo que provocó protestas masivas de los partidarios de Morales y una brutal represión policial.
¿Dónde están los autores de golpe de Estado de Bolivia?
De hecho, el actual Gobierno de Bolivia, encabezado por Luis Arce, ha empezado la detención de varios involucrados en el golpe de Estado, como la misma Áñez y el exministro de Gobierno de Arturo Murillo, entre otros.
- La Policía de Bolivia captura a la expresidenta de facto Áñez
-
Bolivia arresta a dos exmilitares por el golpe contra Evo Morales
Recientemente, salió a la luz que durante el mandato de Mauricio Macri en Argentina, y Lenín Moreno en Euador, estos países enviaron material bélico a la oposición boliviana para reprimir las manifestaciones a favor de Morales.
Transcurridos dos años de lo sucedido, las autoridades bolivianas dejan claro que los involucrados deben rendir cuentas por los crímenes cometidos.
shz/ctl/hnb