Los resultados de este sondeo, divulgado el lunes, confirman un ascenso de tres puntos de la gestión del Gobierno, pues pasó del 41 % en abril de 2017 al 44 % en similar periodo de 2018 en las ciudades capitales.
El estudio muestra que el nivel de desaprobación del sector opositor de Bolivia aumentó del 55 % al 61 % y su aprobación cayó del 33 % al 29 % en todo el país.
Medios de comunicación opositores publicaron en febrero los resultados de un sondeo en el que 7 de cada 10 bolivianos se oponía a la reelección de Morales, pero los partidarios del presidente destacan que otra encuesta muestra que el 60 % de 1600 bolivianos calificó de “excelente” al Gobierno actual.
Morales, que gobierna desde 2006 y ha conseguido logros económicos reconocidos, asegura que sus opositores “con mentiras” pretenden deslegitimizar la gestión de su Gobierno porque se oponen a su decisión de aspirar a un cuarto mandato, hasta 2025.
El mandatario boliviano viajó el domingo a La Habana, capital cubana, para realizar una visita protocolar al nuevo gobernante de la isla caribeña, Miguel Díaz-Canel, quien asumió el jueves la Presidencia de Cuba en reemplazo de Raúl Castro.
Es importante la integración y esperamos también que nuestros presidentes o algunos presidentes de Sudamérica escuchen a sus pueblos para seguir con este proceso de integración de Sudamérica”, señaló Evo Morales, presidente de Bolivia, sobre la decisión de 6 países de la región de no participar en las actividades de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
Él tiene programado dialogar con los presidentes de los 6 países – Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay y Perú–, que suspendieron su participación en la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) por los problemas surgidos para la designación del Secretario General de ese organismo multilateral.
“Es importante la integración y esperamos también que nuestros presidentes o algunos presidentes de Sudamérica escuchen a sus pueblos para seguir con este proceso de integración de Sudamérica”, señaló Morales, pidiendo a los presidentes de dichas naciones que no piensen solo en sí mismos y en su partido, que crean en los pueblos.
msm/nii/