Durante una entrevista para el canal israelí Canal 12, Moshe, de 72 años, indicó que el servicio de inteligencia israelí (Shin Bet) le pidió que dibujara un mapa de los túneles de la Resistencia en Gaza después de ser liberada el 24 de noviembre en un acuerdo de intercambio de prisioneros entre el régimen israelí y el Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS). Las autoridades militares y de seguridad “no saben nada sobre esto”, concluyó la mujer liberada.
La agencia de seguridad israelí había enviado a un ingeniero para hablar con Moshe en un momento anterior y esta le dijo que los túneles en la Franja de Gaza son un “vasto laberinto subterráneo que se extiende por toda la zona” y que las operaciones militares por sí solas no ayudarán a recuperar al resto de cautivos.
“El primer ministro Benjamín Netanyahu está mintiendo, ya que ni él ni los militares saben nada sobre los túneles de HAMAS en Gaza”, remarcó Moshe, liberada por las facciones de la Resistencia.
Según Canal 12, cuando le pidieron a Moshe que hiciera un boceto de los túneles, ella respondió que no era artista.
También se le pidió que describiera los túneles, sus recorridos, sus ubicaciones y los dispositivos de comunicación y el cableado instalados en ellos.
Vale la pena señalar que Moshe participó en protestas para exigir que al gabinete israelí que alcance un acuerdo con HAMAS que permita la liberación de los retenidos y un alto el fuego en Gaza.
La ciudad-túnel de HAMAS, el colapso de Israel
En un artículo titulado “No es HAMAS el que se está derrumbando, sino Israel”, publicado en el diario Haaretz, el general de brigada retirado Yitzhak Brik ofreció una evaluación crítica de las batallas en curso en la Franja de Gaza. Subrayó las pérdidas significativas y crecientes que enfrenta el régimen sionista, argumentando que la guerra está ejerciendo un costo mucho más pesado sobre Israel que sobre HAMAS.
El general retirado aseguró que “llegará el día en que el ejército, ya no podrán permanecer en la Franja de Gaza, porque HAMAS, tendrá el control total, tanto en la ciudad subterránea de túneles que se extiende por cientos de kilómetros como en la superficie”.
A pesar del lanzamiento de cientos de bombas antibúnkeres, la inundación de redes de túneles con agua de mar y otros métodos, el régimen israelí ha tenido poco o ningún éxito en desactivar la infraestructura estratégica.
Israel comete genocidio en Gaza desde el 7 de octubre. Desde entonces ha matado a 40 972 palestinos, en su mayoría mujeres y niños, pero no ha podido lograr sus objetivos trazados en la guerra, en concreto la eliminación de HAMAS en la Franja de Gaza, y los otros grupos de la Resistencia.
tmv/ncl/tqi