• Viajeros llegan al aeropuerto Ben Gurion en la ciudad israelí de Tel Aviv, 10 de septiembre de 2021.
Publicada: lunes, 2 de mayo de 2022 7:03

Un tercio de los jóvenes israelíes que vive en los territorios ocupados de Palestina quiere emigrar para mejorar su condición de vida, revela una nueva encuesta.

Conforme a nuevo sondeo publicado el domingo por el diario Israel Hayom, los jóvenes, que constituyen casi la mitad de la población de colonos en los territorios ocupados palestinos, no están “nada optimistas” sobre el futuro del régimen israelí, de modo que un tercio está pensando en salirse de estas tierras y encontrar trabajo en otro lugar para mejorar su vida.

El 33 % de la juventud israelí busca emigrar de los territorios ocupados, mientras que el 44 % siente que no hay un futuro para este régimen, indican los resultados del sondeo, realizado por la organización Pnima, que está trabajando para abordar las divisiones en la sociedad israelí. El cuerpo describió sus hallazgos como “preocupantes”.

Temas como el alto costo de la vida, la inseguridad y la desintegración social se encuentran entre los problemas que han llevado a la generación joven israelí a tener ganas de abandonar los territorios ocupados.

 

En este marco, el 40 % de los encuestados indicó que el “alto costo de vida” es el motivo principal de su decisión de emigrar, mientras que el 22 % citó las “malas condiciones de seguridad” de los territorios ocupados como la razón principal de querer dejar esa región.

Israel está colapsando por dentro

Los investigadores y analistas habían citado previamente la teoría del “colapso por dentro” para el futuro del régimen de ocupación, señalando que la crisis económica, las bajas condiciones de seguridad y la desintegración social son las tres causas principales de la caída gradual de Israel.

El exministro de seguridad interna del régimen usurpador Avigdor Kahalani enfatizó el sábado que teme por el futuro que Israel va a enfrentar después de la actual generación, por lo que advirtió que “los problemas internos lo destruirán”.

Efectivamente, en los últimos meses, el aumento en los precios de alimentos, gasolina y la electricidad ha colmado la paciencia de los residentes de los territorios ocupados y les ha llevado a salir a las calles para expresar su malestar por la indiferencia de las autoridades israelíes al respecto.

Además, expertos advierten que el llamado del premier israelí, Naftali Bennett, a los colonos a armarse para defender “el estado judío” equivale a jugar con fuego, e incluso podría provocar una guerra civil dentro de los territorios ocupados entre los judíos de línea dura y los árabes con ciudadanía israelí.

sar/ncl/mrg