• El ministro israelí de asuntos militares, Moshe Yaalon.
Publicada: miércoles, 13 de abril de 2016 9:52

El ministro israelí de asuntos militares, Moshe Yaalon, aseguró el martes que Arabia Saudí dio garantía escrita a Israel que el reino árabe otorgará la libertad de paso en el estrecho de Tirán.

“Hemos llegado a un entendimiento entre las cuatro partes —los saudíes, los egipcios, Israel y Estados Unidos— sobre la transmisión de la responsabilidad de las islas”, anunció el funcionario israelí.

El Cairo anunció el pasado sábado su decisión de transferir a Riad la soberanía de los estratégicos islotes Tirán y Sanafir, que están ubicados en mitad del golfo de Aqaba y a medio camino (menos de 10 kilómetros) de las costas de Egipto y Arabia Saudí.

Hemos llegado a un entendimiento entre las cuatro partes —los saudíes, los egipcios, Israel y Estados Unidos— sobre la transmisión de la responsabilidad de las islas”, manifestó el ministro israelí de asuntos militares, Moshe Yaalon.

De acuerdo con los medios de comunicación israelíes, el régimen de Tel Aviv está satisfecho por lo acordado entre Arabia Saudí y Egipto ya que Riad continuará cumpliendo los compromisos de El Cairo respecto al libre paso.

En este contexto, el titular israelí señaló que el apéndice militar del acuerdo de paz de 1979 (Camp David) entre Israel y Egipto deberá ser reabierto como resultado del acuerdo.

La medida saudí-egipcia se tomó durante la visita del rey saudí, Salman bin Abdulaziz Al Saud, a El Cairo, además se aprobó la construcción de un puente sobre las mencionadas islas.

El pacto —por el cual Egipto recibiría 20 mil millones de dólares de ayuda por Arabia Saudí— provocó duras críticas de los egipcios, calificándolo de “un regalo” de la Administración “corrupta” del presidente Abdel Fatah al-Sisi a Riad, al pedir el rechazo del Parlamento egipcio al contrato.

Los parlamentarios y miembros del Partido Socialdemócrata Egipcio han informado que recogerán firmas para rechazar el acuerdo y piden un referéndum al respecto, argumentando que las islas son parte del país norteafricano desde 1800.

Mientras tanto, fuentes oficiales egipcias y saudíes defienden que las islas pertenecen a Arabia Saudí y que sólo estaban bajo control egipcio debido a que el fundador del reino, Abdeluziz Al Saud, pidió al país que “las protegiera” en 1950.

Más tarde en 1967, el presidente egipcio Gamal Abdel Nasser bloqueó el llamado estrecho de Tirán en vísperas de la guerra de los Seis Días, por lo que, en el acuerdo de paz de 1979 entre Egipto e Israel, todo este espacio del golfo de Aqaba que comprende el estrecho y las islas fue declarado abierto al tráfico internacional. 

zss/ktg/mrk