• Argentinos reclaman alto al genocidio de las niñeces en Gaza
Publicada: sábado, 4 de noviembre de 2023 5:28
Actualizada: sábado, 4 de noviembre de 2023 20:05

Una nueva marcha contra el genocidio de Israel en Gaza copó el viernes las calles de Buenos Aires como parte de las movilizaciones en solidaridad con Palestina.

Organizaciones sociales, gremiales, políticas y de derechos humanos se plantaron frente al Congreso de Argentina, en el centro de la capital, Buenos Aires, para repudiar “el constante y criminal bombardeo” israelí contra la Franja de Gaza, donde han muerto más de 9000 palestinos, desde el 7 de octubre.

La actividad fue impulsada por representantes de la comunidad árabe e islámica de la Argentina y contó con la participación de la integrante de Madres de Plaza de Mayo Nora Cortiñas, el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel y la excandidata del FIT Myriam Bregman, entre otros referentes.

“Resulta inconcebible que se permita a Israel llevar a cabo una acción de bombardeos indiscriminados contra la población civil en Gaza, a vista y paciencia de la civilizada Europa, de los Estados Unidos y de las potencias occidentales”, denunciaron las organizaciones en una declaración conjunta leída en el acto.

La diputada Bregman subrayó que “hoy la Franja de Gaza es un cementerio de niños”. Mientras que el director del Club de la Cultura Árabe y activista por la autodeterminación del pueblo palestino, Agustín Dib, dijo que ha llegado la hora de que se diga “basta de impunidad, de crímenes de guerra y de lesa humanidad contra el pueblo palestino”.

La situación en Gaza ha hecho que diversos países, en particular de América Latin a, tomen posturas en rechazo a los cada vez más horrendos ataques israelíes. Tras el bombardeo del régimen de Israel al campo de refugiados palestino Yabalia, que dejó el martes más de 400 víctimas entre muertos y heridos, Argentina se unió a Venezuela, Chile, Colombia y Bolivia que condenaron el ataque.

La cifra de muertos por los bombardeos israelíes contra la Franja de Gaza se eleva a 9061, 6086 de ellos niños y mujeres. Otras 32 000 personas han resultado heridas, indicó el jueves el Ministerio de Salud del enclave asediado, Ashraf al Qudra.

Informe: Sebastián Salgado, Buenos Aires.

ncl