Massa, actual ministro de Economía argentino (centro-izquierda) obtuvo 36,61 % de los votos en la primera vuelta de las presidenciales e irá a balotaje con el líder ultraliberal y antisistema Javier Milei (30,03 %), según el escrutinio de más de 97,40 % de las mesas electorales.
Massa, un abogado de 51 años y candidato de la coalición Unión por la Patria, mejoró la votación que obtuvo en las primarias de agosto, cuando consiguió 27 % frente a Milei que sacó 30 %.
Por su parte, Carolina Piparo, candidata a gobernadora bonaerense, quedó en tercer lugar con el 23,84 % de los votos.
📶RESULTADOS OFICIALES (97.40% escrutado)
— Elecciones Datos🗳 (@EleccionesDatos) October 23, 2023
🔵Massa - 36.61%
🟣Milei - 30.03%
🟡Bullrich - 23.84%
🟢Schiaretti - 6.81%
🔴Bregman - 2.69%
Según la Ley Eelectoral de Argentina, para evitar el balotaje, el ganador de las elecciones debía obtener más del 45 % de los votos o del 40 % y una diferencia de al menos diez puntos porcentuales sobre el segundo.
Debido a que ningún postulante consiguió porcentaje necesario para ganar la primera vuelta de las presidenciales, se convocará a una segunda vuelta electoral para el 19 de noviembre próximo entre el actual ministro de Economía del peronismo y el economista libertario, que determinará el próximo mandatario de Argentina para el período 2023-2027.
Tras darse a conocer los resultados, el candidato Javier Milei, en declaraciones desde su comando de Campaña, puso de manifiesto que se están eligiendo entre el kirchnerismo y las ideas libertarias del siglo XIX. “Los que nos encerraron en una cuarentena o los que queremos libertad”, señaló.
“Estamos ante un hecho histórico, de no tener partido a estar disputando la segunda vuelta presidencial ante el kirchnerismo”, recalcó, mientras ensalzó que “de la nada hemos pasado a tener 40 diputados y 8 legisladores”.
A su vez, Sergio Massa ha ofrecido un discurso en el que ha agradecido “a los más de 8 millones de argentinos que depositaron la esperanza en nosotros”. “Sepan que como presidente desde el 10 de diciembre no les voy a fallar”, ha precisado.
En este contexto, ha remarcado que “voy a convocar a un Gobierno de unidad nacional, construido desde la base de convocar a los mejores y no solamente partidocráticos, creo que es importante establecer los pilares de políticas de Estado para construir una industria argentina fuerte”.
De igual manera, ha aducido que “quiero decirles que mi compromiso es construir más Argentina, más orden más seguridad y no improvisación, reglas claras frente a la incertidumbre”.
Excelente el discurso de Sergio Massa.
— Fran (@minastirpy) October 23, 2023
Sobrio, humilde y mesurado. Con tono de Unificación Nacional y Estadista.
Muy diferente al doble moral de Javier Milei, quién ya cambió el término "anti-casta" por "anti-kirchnerismo", porque irá a la caza de los votantes de Pato Bullrich. pic.twitter.com/Vk6qBzZljp
Más de 35 millones de ciudadanos argentinos fueron convocados para participar este domingo en las elecciones generales. El voto en Argentina es obligatorio.
De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Nacional Electoral (DNE), los colegios electorales estarían abiertos entre las 08H00 hora local (11H00 GMT) hasta las 18H00 (21H00 GMT).
En esta jornada, los votantes acudieron a las urnas para eligir al presidente y vicepresidente, 24 senadores nacionales en representación de ocho provincias, 130 diputados nacionales en todo el país, a 19 parlamentarios del Mercado Común del Sur (Mercosur) para el distrito nacional y 24 para el distrito regional.
Asimismo, fueron celebradas elecciones locales en la ciudad autónoma de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, Catamarca y Entre Ríos.
Los cinco candidatos que aspiraban a la presidencia argentina son: Sergio Massa, de Unión por la Patria; Javier Milei, de Libertad Avanza; Patricia Bullrich, de Juntos por el Cambio; Juan Schiaretti, de Hacemos por Nuestro País, y Myriam Bregman, del Frente de Izquierda.
La Cámara Electoral de Argentina precisó al momento del cierre de la jornada, que al menos votó el 74 por ciento del padrón electoral.
hnb