• El ministro de Defensa de Argentina, Óscar Aguad, Buenos Aires, 17 de noviembre de 2018. (Fuente: AFP).
Publicada: sábado, 22 de diciembre de 2018 1:03

Un juez federal cita a indagatoria al ministro argentino de Defensa como sospechoso de corrupción en el caso Correo Argentino, que involucra a los Macri.

El juez federal Ariel Lijo ha citado este viernes al ministro argentino de Defensa, Óscar Aguad, por la causa que investiga el respaldo del Gobierno a la condonación de la deuda del Correo Argentino, cuya concesión tuvo el Grupo Macri desde 1997 hasta 2003, cuando fue estatalizado.

La cita con la justicia para el funcionario en mención no es por su actual cargo, sino por su pasado como ministro de Comunicaciones y por su presunta complicidad al convalidar un intento de cierre de una deuda de 70 millones de pesos a favor del entorno presidencial.

El magistrado dispuso que Aguad sea citado para el 28 de febrero, en el último lugar de la ronda de indagatorias solicitada el jueves por el fiscal del caso, Gerardo Pollicita.

Pollicita calificó el acuerdo entre la empresa de la familia del mandatario argentino, Mauricio Macri, y el Estado, de “abusivo” y “perjudicial para la Administración Pública”.

 

El fiscal afirmó, además, que cuando Aguad tenía bajo su responsabilidad “el cuidado del patrimonio público, consistente en el crédito que el Estado verificó en el expediente concursal del Correo, omitió obrar con la lealtad y la diligencia de un buen hombre de negocios”, consideró Pollicita.

La petición también se extiende a otros exfuncionarios, a saber: Juan Manuel Mocoroa, exasesor en Asuntos Jurídicos del Ministerio de Comunicaciones; Jaime Cibils Robirosa, expresidente del Correo Argentino; y Jaime Kleidermacher, asesor letrado.

Esta polémica se originó en 2016, cuando la empresa y el actual Gobierno llegaron a un acuerdo de pago con Aguad, como ministro de Comunicaciones, que en 2017 la fiscal Gabriela Boquín indicó que equivalía a una “condonación” de la deuda y debía considerarse “abusiva”.

Macri ha favorecido a su familia en varias ocasiones. En diciembre de 2016, un diputado del opositor Frente para la Victoria (FpV) denunció penalmente al mandatario argentino por presunta asociación ilícita, negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública, defraudación contra la Administración Pública y tráfico de influencias.

lvs/anz/mtk/mjs