• El presidente argentino, Mauricio Macri (dcha.), ofrece una rueda de prensa conjunta con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en el Salón Blanco de la Casa Rosada, 8 de agosto de 2016.
Publicada: martes, 9 de agosto de 2016 11:07
Actualizada: martes, 14 de marzo de 2017 4:30

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, expresó al secretario general de la ONU la disposición y el interés de su Estado para recibir a refugiados sirios.

"Es una agenda vasta de cosas en la cual Argentina ya ha empezado a contribuir, como lo ha mostrado en su vocación de recibir refugiados de Siria", destacó el lunes el dignatario argentino en una rueda de prensa que realizó junto al secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon.

De igual modo, aseveró que en un momento muy especial el país sudamericano ha emprendido a ser “un activo participante en escenario global". Las palabras del jefe argentino de Estado provocaron el agradecimiento del alto responsable de la ONU, quien calificó el acto de “muy generoso y compasivo”.

Es una agenda vasta de cosas en la cual Argentina ya ha empezado a contribuir, como lo ha mostrado en su vocación de recibir refugiados de Siria", destacó el presidente de Argentina, Mauricio Macri

Las imágenes impactantes que se presentaron a finales del año pasado los refugiados sirios ahogados en el mar, provocaron el rechazo del entonces Gobierno argentino, presidido por Cristina Fernández de Kirchner, así como el repudio del pueblo, por lo cual Buenos Aires anunció que facilitará el ingreso a solicitantes de asilo sirios.

La medida fue proseguida por el nuevo Ejecutivo argentino de Macri, con la afirmación de la ministra de Exteriores, Susana Malcorra, sobre la disposición de su país. Además, el jefe de Gabinete argentino, Marcos Peña, aseguró en junio pasado que el país austral se plantea la posibilidad de recibir a unos 3000 refugiados que han huido de la guerra en Oriente Medio.

 

Por otra parte, Macri también anunció que Argentina no solo pretende apoyar a los sirios, sino también está dispuesto a coordinar en otros temas, como la crisis humanitaria, el cambio climático y el mantenimiento de la paz. También, afirmó ayudar al proceso de paz entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

“Los argentinos sentimos que tenemos capacidad y vocación de contribuir en las soluciones a los distintos desafíos que existen en estos tiempos que vivimos”, destacó el dignatario, al reafirmar que su nación tiene un compromiso para “sostener y ampliar las relaciones multilaterales”.

bhr/rha/nal