• El príncipe heredero saudí, Muhamad bin Salman (izda.), y el entonces presidente de EE.UU., Donald Trump, en la Casa Blanca, 14 de marzo de 2017.
Publicada: domingo, 24 de enero de 2021 10:41
Actualizada: domingo, 24 de enero de 2021 11:41

El príncipe heredero saudí ha perdido a uno de sus aliados más cercanos, el expresidente de EE.UU. Donald Trump y, ahora, busca apoyo entre los israelíes.

Así lo reveló el sábado el conocido activista político saudí, que se identifica bajo el seudónimo de “Muytahid”, en una serie de mensajes en Twitter, donde indica que Muhamad bin Salman le ofreció todo tipo de apoyo a la campaña de Trump para que este último se quedara en el poder, incluso en el asalto de los partidarios del magnate neoyorquino al Capitolio de EE.UU.

Sin embargo, el demócrata Joe Biden salió victorioso y el príncipe heredero se puso tenso, pues ha recurrido al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y al emir de Catar, el sheij Tamim bin Hamad al Thani, para que medien ante el nuevo presidente, sostuvo.

“El tonto no se dio cuenta de que había quemado sus cartas al vincular su destino con el de Trump hasta después de que hubiera recibido hachazos en la cabeza”, tuiteó.

 

De hecho, agregó, Bin Salman tiene razón de sentirse ansioso, pues sabe que la publicación del informe de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) de EE.UU. sobre su papel en el asesinato del periodista saudí Jamal Khashoggi, ocurrido en octubre de 2019 en el consulado saudí en la ciudad turca de Estambul, “significa su fin”.

Es más, el príncipe heredero sabe que las figuras más poderosas de la nueva Administración y los comités del Congreso de Estados Unidos están en su contra, señaló.

Conforme a Muytahid, la ansiedad por EE.UU. no es su único terror, ya que le tiene miedo a todo y ha tomado una serie de medidas para protegerse, incluido su proyecto de construir la megaciudad futurista totalmente automatizada de “Neom”.

Ante tal coyuntura, indica que los israelíes le brindan seguridad y que Ahmad al-Asiri, exsubjefe de la Inteligencia de la monarquía árabe y el asesor de Bin Salman, es el responsable de las relaciones del príncipe con el régimen de ocupación de Tel Aviv.

ftn/ctl/fmk