• Ejemplares del libro sobre el asesinato de Jamal Khashoggi, escrito por su novia Hatice Cengiz, exhibidos en Estambul, 8 de febrero de 2019. (Foto: AFP)
Publicada: lunes, 23 de diciembre de 2019 16:21
Actualizada: lunes, 30 de diciembre de 2019 12:56

Reporteros Sin Fronteras tacha de “una burla” la condena a muerte de cinco personas vinculadas al asesinato del periodista saudí Jamal Khashoggi.

Se trata de “una burla a la justicia”, el juicio no ha respetado “los principios de la justicia reconocidos internacionalmente” y esta condena podría ser el medio para que “los testigos del asesinato callen para siempre”, ha advertido Christophe Deloire, el secretario general de la oenegé Reporteros Sin Fronteras (RSF).

Este lunes, el fiscal general de Arabia Saudí, Saud al-Muagab, ha anunciado en un comunicado que las cinco personas “que participaron directamente en el asesinato” de Jamal Khashoggi —periodista crítico con la dinastía reinante en su país, los Al Saud— han sido “condenadas a muerte”.

Sin embargo, han sido absueltos los dos principales sospechosos: Saud al-Qahtani, consejero del príncipe heredero saudí, Muhamed bin Salman, y el número dos de los servicios de inteligencia, el general Ahmad al-Asiri, al que se cataloga como el “jefe de filas” de la operación.

LEER MÁS: Aparece autor de asesinato de Khashoggi, pero ¡no en prisión!

 

El general Assiri es sospechoso de haber supervisado el asesinato del periodista y de haber sido aconsejado por Saud al-Qahtani.

La Fiscalía de Arabia Saudí ha argumentado que no hubo “evidencias” sobre su participación, rechazando los audios y otras pruebas que señalan su rol en el crimen.

“Esperamos que Arabia Saudí rectifique y celebre un juicio de apelación con pruebas. Porque haciendo justicia de esta manera no va a reconstruir su imagen”, ha agregado Deloire, tras la publicación del fallo.

De las once personas inculpadas en el caso, cinco fueron condenadas a muerte; tres, a penas de cárcel de 24 años y los otros, absueltos. Los condenados podrán recurrir el fallo, según el comunicado del fiscal.

Khashoggi, prominente columnista del diario estadounidense The Washington Postfue estrangulado y descuartizado en octubre de 2018 por un equipo de 15 hombres llegados desde Riad (capital de Arabia Saudí) en el consulado del reino en la ciudad turca de Estambul. Sus restos nunca fueron hallados.

Tras haber dado varias versiones del asesinato, las autoridades saudíes acabaron admitiendo que fue cometido por agentes del reino que actuaron por su cuenta, sin haber recibido órdenes de altos dirigentes.

Pero, de acuerdo con la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) de EE.UU. y algunos países occidentales, el asesinato fue llevado a cabo por orden del príncipe heredero saudí.

LEER MÁS: ONU: Pruebas creíbles vinculan a Bin Salman con caso Khashoggi

El asesinato de Khashoggi causó una gran conmoción y sumió a Arabia Saudí en una de sus peores crisis diplomáticas, pero dado que contaba con el apoyo de EE.UU. este crimen no recibió una respuesta contundente a nivel internacional.

El presidente estadounidense, Donald Trump, rechazó seguir las conclusiones de la CIA y sostuvo que no había pruebas sólidas que incriminaran al príncipe heredero.

LEER MÁS: Washington Post: Asesinos de Khashoggi fueron entrenados en EEUU

tmv/ctl/rba