En un escueto comunicado, la Cancillería germana subrayó la coincidencia de ambos mandatarios en apostar por ese proceso político para poner fin a “un sangriento conflicto”que dura ya siete años.
En una rueda de prensa posterior, Merkel aseguró que es necesario buscar el diálogo con Rusia porque este país es un factor clave para la pacificación de Siria, según informó el Gobierno alemán.
“Si queremos un orden pacífico (en Siria), es necesario hablar con Rusia”, arguyó Merkel, quien apostilló sin embargo que en el diálogo con Moscú se deben dejar claros el conflicto y las diferencias de criterio que lo ocasionan.
La canciller sostiene esta tesis a pesar de que reconoció las divergencias que Occidente mantiene con Moscú en la actualidad, desde el caso del envenenamiento del exespía doble Serguéi Skripal en el Reino Unido hasta la crisis en el este de Ucrania, pasando por la crisis en Siria.
Si queremos un orden pacífico (en Siria), es necesario hablar con Rusia”, argumentó la canciller alemana, Angela Merkel.
En cuanto al conflicto sirio, Merkel ve a Rusia como “corresponsable” de un reciente supuesto ataque químico de Duma llevado a cabo por el Gobierno de Damasco. No obstante, la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ) ya confirmó la destrucción total del arsenal químico sirio en 2013.
Antes de que autoridades germanas informaran del contacto entre la canciller y el presidente ruso, el Kremlin emitió un comunicado en el que destacó que “ambas partes expresaron su disposición a contribuir a reanudar los esfuerzos políticos y diplomáticos sobre Siria, inclusive en los foros de Ginebra y Astaná”.
Estados Unidos, junto a Francia y el Reino Unido, lanzó la noche del viernes al sábado una ofensiva contra instalaciones militares sirias pretextando un incidente químico en la ciudad de Duma, en la región de Guta Oriental, pese a que el Gobierno del presidente sirio, Bashar al-Asad, había rechazado toda implicación en el presunto incidente.
krd/ktg/