• La mezquita de Al-Azhar en El Cairo, capital de Egipto.
Publicada: jueves, 3 de agosto de 2023 7:49

La máxima autoridad religiosa de Egipto, Al-Azhar, recibe con “gran entusiasmo” la carta de la Escuela Teológica de Irán y llama a la unidad de los musulmanes.

En respuesta a una carta de agradecimiento recibida por parte del jefe de la Escuela Teológica de Irán, el ayatolá Alireza Aarafi, por la posición de Al-Azhar ante los recientes actos de blasfemia al sagrado Corán en Suecia y Dinamarca, el Gran Imam de mezquita de Al-Azhar, Ahmed al-Tayeb, ha expresado su esperanza de que este incidente inhumano e incivilizado, y otros similares, sirvan como el mayor impulso para poner fin a las divergencias y reforzar la unidad entre los musulmanes en el este y el oeste del mundo para hacer frente a los desafíos que están asolando su seguridad y manipulando sus santidades.

 Al-Tayeb ha resaltado su firme determinación para convocar un diálogo entre los eruditos religiosos de diferentes sectas y escuelas islámicos en todo el mundo con el fin de establecer la unidad, el acercamiento y el conocimiento entre la comunidad musulmana, y rechazar las causas de sedición, división y discordia.

Asimismo, ha afirmado que Al-Azhar seguirá cumpliendo con su misión de apoyar la religión del Islam y confrontar cualquier insulto a su contra, y está al acecho de aquellos que intentan profanar a los musulmanes y sus santidades.

El Gran Jeque de Al-Azhar también ha instado a todas las naciones árabes e islámicas a continuar con el boicoteo de los productos suecos y daneses en defensa al sagrado Corán.

 

El 24 de julio, dos miembros del grupo ultraextremista Danske Patrioter (Patriotas Daneses) prendieron fuego a una copia del Corán frente a la embajada de Irak en Copenhague, la capital danesa. Previamente, el 20 de julio y el 28 de junio se registraron actos insultantes contra este libro sagrado en Suecia.

La repetición de los actos blasfemos contra el Corán en los países europeos ha desatado una ola de repudio y condenas en el mundo musulmán. La Organización de Cooperación Islámica (OCI) suspendió el estatus de enviado especial que había otorgado a Suecia.

msm/hnb