• Soldados españoles desplegados en Afganistán.
Publicada: domingo, 25 de octubre de 2015 0:57

Después de casi 14 años de duras operaciones, España cerrará a finales de este mes su misión en la base de Herat, en el oeste de Afganistán.

Las Fuerzas Armadas españolas han retirado su bandera en la base de Herat, cerrando su misión allí tras casi 14 años, de modo que los 236 militares desplegados en la base finalmente volverán a casa, dejando tras de sí una de las operaciones más largas y más peligrosas para las Fuerzas Armadas de España.

No podemos olvidar que veníamos a una guerra que ha exigido un enorme esfuerzo y sacrificio de los militares españoles hasta sus últimas consecuencias”, afirma la vicepresidenta del Gobierno español, Soraya Sáenz de Santamaría.

Según informan medios locales, 88 militares han regresado este sábado a España y el resto, que serán los últimos de Herat, lo harán el próximo 27 de octubre.

El acto fue presidido por la vicepresidenta del Gobierno español, Soraya Sáenz de Santamaría, quien ha puesto punto y final a la gran misión de las tropas españolas en el país asiático.

La vicepresidenta del Gobierno español, Soraya Sáenz de Santamaría (izqda.), recibe la bandera de manos del jefe del contingente español, 24 de octubre de 2015.

 

La titular española ha recordado al centenar de fallecidos que su país ha dejado a lo largo de casi 14 años: “No podemos olvidar que veníamos a una guerra que ha exigido un enorme esfuerzo y sacrificio de los militares españoles hasta sus últimas consecuencias”.

En su discurso ante el contingente español en la base de Herat, la vicepresidenta ha destacado que “un centenar de nuestros mejores hombres y mujeres ha dejado su vida cumpliendo con su deber en la defensa y por un mejor futuro para Afganistán”.

La retirada de las tropas de la base de Herat–con más de 450 efectivos– pondrá fin a la presencia militar española en Afganistán que, desde que llegaron los primeros soldados en enero del 2002, ha resultado en la muerte de 102 militares y ha causado un gasto de 3700 millones de euros, convirtiéndola en la misión más cara de las Fuerzas Armadas españolas.

No obstante y de acuerdo con Sáenz de Santamaría, España mantendrá su “compromiso” con Afganistán y dejará solo unos 20 militares en Kabul, la capital afgana, en el cuartel general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

La OTAN, liderada por fuerzas estadounidenses y británicas, invadió Afganistán en 2001 bajo el pretexto de combatir el terrorismo y acabar con el grupo Talibán. El contingente español conforma las fuerzas de esta Alianza.

La ofensiva apartó del poder a los talibanes, pero estos y los mismos soldados extranjeros han imposibilitado que la seguridad se instaure en dicho territorio. En tanto, un gran número de los civiles y militares afganos han perdido la vida desde entonces.

El 8 de octubre último, el comandante estadounidense de las fuerzas de la Alianza Atlántica en Afganistán, el general John Campbell, abogó por mantener la presencia militar estadounidense en Afganistán, justificando que las fuerzas locales no son capaces de acabar con el grupo Talibán.

mpv/ktg/rba