• Los soldados estadounidenses desplegados en el territorio afgano, 6 de junio de 2019. (Foto: AFP)
Publicada: jueves, 8 de agosto de 2019 18:22

El líder del grupo armado Talibán, Hebatulá Ajundzada, cuestiona que EE.UU. quiera la paz en Afganistán por su brutal ofensiva durante la fase de negociación.

“Los brutales ataques de Estados Unidos durante el proceso de negociación, los ataques contra zonas civiles y las declaraciones contradictorias de autoridades militares y políticas han generado una nube de incertidumbre sobre este proceso y han planteado dudas sobre las intenciones” norteamericanas, ha advertido este jueves el líder del grupo armado.

Ajundzada ha subrayado que la confianza mutua es la base de una negociación exitosa, por lo que considera “imperativo” poner fin a las acciones negativas que atribuye a Estados Unidos.

Ajundzada también ha afirmado que los miembros de Talibán se han sumado a las conversaciones con Estados Unidos con “la máxima seriedad” y con el objetivo de poner fin a una “tragedia” que se prolonga 18 años.

Los brutales ataques de Estados Unidos durante el proceso de negociación, los ataques contra zonas civiles y las declaraciones contradictorias de autoridades militares y políticas han generado una nube de incertidumbre sobre este proceso y han planteado dudas sobre las intenciones” norteamericanas, ha advertido el líder de Talibán, Hebatulá Ajundzada.

 

El Gobierno de Afganistán ha desmentido, como contramedida el mensaje de Ajundzada y ha enfatizado que “la población de Afganistán no necesita escuchar un mensaje del Talibán”, según la cadena de televisión local Tolo TV.

Desde 2001, Afganistán sufre una invasión por parte de EE.UU. y de sus aliados en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), que desplegaron tropas allí so pretexto de luchar contra el terrorismo.

Paradójicamente, tras 18 años de una guerra, que se ha cobrado la vida de muchos militares estadounidenses y decenas de miles de civiles afganos, en la actualidad esta banda armada controla amplios sectores del territorio afgano.

En un informe publicado a finales de febrero, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) informó de que los bombardeos en Afganistán causaron en 2018 la muerte de 3804 civiles, un aumento del 11 % respecto al año anterior y una cifra récord desde 2009.

fmd/lvs/alg