• Una fiel musulmana reza en Al-Quds (Jerusalén) a una distancia lejana de la explanada de las Mezquitas de esta santa ciudad.
Publicada: jueves, 21 de mayo de 2020 5:16
Actualizada: viernes, 22 de mayo de 2020 8:51

La Asociación Yemení Islámica subraya que el Día Mundial Al-Quds debe ser el punto de partida de las movilizaciones para la liberación de la Mezquita Al-Aqsa.

De acuerdo con un comunicado de la Asociación Yemení de Umma (comunidad islámica), preservar y revivir el Día Mundial Al-Quds es de suma importancia y su conmemoración debe convertirse en un día histórico para la movilización y la lucha por la liberación de la Mezquita Al-Aqsa, situada en la Explanada de las Mezquitas, en Al-Quds (Jerusalén).

En la nota, la comunidad islámica yemení resalta la importancia de seguir prestando apoyo económico a los movimientos de Resistencia de Palestina y El Líbano con el objetivo que estos puedan continuar con sus labores de contención y resistencia ante las amenazas del régimen sionista.

Nosotros consideramos a Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos (EAU) responsables de las consecuencias por los movimientos apresurados y vergonzosos del mundo árabe hacia el régimen sionista y Estados Unidos”, reza el texto.

 

La declaración sostiene que las autoridades clericales competentes deben emitir una fatwa (decreto religioso) clara y decisiva que prohíba y condene cualquier relación con el régimen sionista, como transacciones comerciales con sus líderes criminales y malditos.

La comunidad islámica yemení también insta a los movimientos de Resistencia que se unan para luchar contra la ocupación, y llama a los musulmanes de todo el mundo a poner el tema de Palestina como una de sus prioridades.

Tras la victoria de la Revolución Islámica de Irán, el fundador de la República Islámica, el Imam Jomeini (que en paz descanse), designó, en 1979, el último viernes del mes de Ramadán como el Día Mundial de Al-Quds, a fin de expresar su apoyo y solidaridad con el pueblo palestino. En este día, todos los musulmanes y personas libres del mundo realizan marchas para expresar su solidaridad con la causa palestina frente a décadas de ocupación israelí.

La conmemoración de este año toma su relevancia entre una comunidad islámica que se moviliza para condenar los planes del régimen de Tel Aviv y su aliado estadounidense encaminados a tomar más tierras palestinas, violando todas las declaraciones y las resoluciones de las Naciones Unidas y de su Consejo de Seguridad, que rechazan cualquier plan expansionista para legitimar la expropiación de las tierras de la ocupada Cisjordania y el valle del Jordán.

La anexión israelí de áreas de la ocupada Cisjordania, a la que se oponen gran número de países y organizaciones internacionales forma parte del llamado ‘acuerdo del siglo’ presentado en enero por EE.UU. Dicho plan otorga a los palestinos una autonomía limitada dentro de una patria discontinua, deja en manos de Israel el cotizado valle del Jordán y olvida la problemática de millones de refugiados palestinos deseosos de retornar a sus tierras.

krd/mjs/ncl/mkh