• Columna de humo producida tras un bombardeo saudí en Saná, capital yemení.
Publicada: jueves, 15 de agosto de 2019 16:36

Un informe independiente ha documentado que Arabia Saudí ha tapado con astucia sus ilegales bombardeos a infraestructuras y objetivos civiles en Yemen.

El documento de 288 páginas, elaborado por la Red Global de Acción Legal (GLAN, por sus iniciales en inglés) y la firma de abogados británicos Bindmans contiene testimonios de testigos, así como análisis de fragmentos de cráteres y bombas de ataques efectuadas por los saudíes, recoge hoy jueves el diario británico The Guardian.

El informe, ya presentado a la secretaria de Estado para el Comercio Internacional y presidenta de la Comisión de Comercio del Reino Unido, Liz Truss, indica que los bombardeos violan el derecho internacional humanitario al “atacar a los civiles y la infraestructura civil”.

“Esta evidencia muestra no solo que Riad está apuntando a los civiles yemeníes, sino que los está tapando con investigaciones blanqueadas”, dijo el periodista Arron Merat, quien formó parte de la investigación.

Esta evidencia muestra no solo que Riad está apuntando a los civiles yemeníes, sino que los está tapando con investigaciones blanqueadas”, dijo el periodista Arron Merat, quien formó parte de una investigación sobre bombardeos saudíes en Yemen.

 

Se trata del análisis independiente más completo de la campaña de bombardeos saudíes hasta el momento. El informe ejercerá presión sobre el Gobierno de Londres, que se está preparando para responder a un requerimiento judicial que le insta a reconsiderar todas las licencias existentes para exportar armas a Riad para su uso en Yemen.

“Lo peor es que el Gobierno británico dice que basa sus decisiones de aprobar o no la venta de armas a Arabia Saudí en la información que le proporciona Arabia Saudí”, recoge el texto.

La evidencia fue recopilada en gran parte por Mwatana, un grupo yemení independiente de derechos humanos que han apoyado a las Naciones Unidas a recolectar evidencia en Yemen. En muchos casos, las pruebas, reunidas muy poco después de que se produjieran las difrentes ataques con bombas saudíes, contradicen a las investigaciones posteriores realizadas por la coalición liderada por el reino árabe.

Arabia Saudí, junto a varios de sus aliados regionales, inició en marzo de 2015 una guerra con Yemen que ha causado, hasta ahora, más de 91 000 muertes en el país más pobre del mundo árabe, según cifras ofrecidas por el Proyecto de Localización y Datos de Conflictos Armados (Acled, por sus siglas en inglés). La Organización de las Naciones Unidas (ONU) calcula que, si la guerra no se detiene, la cifra de víctimas mortales podría llegar a situarse en 500 000 para finales del año 2020.

Londres, junto a Washington, ha aprovechado la oportunidad para cerrar multimillonarios acuerdos armamentísticos con el régimen de Riad. Citando datos del Ministerio de Comercio Internacional del Reino Unido, la cadena británica Sky News informa de que Londres ha vendido armas por un valor estimado en 5700 millones de libras esterlinas (casi 7400 millones de dólares) a Arabia Saudí y sus aliados desde el inicio del conflicto.

mjs/krd/rba