Funcionarios de Inteligencia de EE. UU. han refutado, desde hace meses, que se trate de un campo de batalla regional entre Irán y los países del Golfo (Pérsico), encabezados por Arabia Saudí. Ellos continúan desafiando la narrativa impulsada por los países árabes”.
"Repetimos nuestra evaluación de que Irán no ejerce el mando y el control” sobre Ansarolá, aseveró la portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Bernadette Meehan, en una entrevista concedida al diario estadounidense The Hoffington Post, publicada el lunes.

La misma postura ha sido reiterada por fuentes de Inteligencia estadounidenses, quienes arguyen que Irán se opuso el año pasado a la toma de la capital yemení, Saná, por los combatientes de Ansarolá y advirtió de las consecuencias de la misma.
Según The Hoffington Post, el hecho de que Ansarolá no haya obedecido a Irán “da credibilidad al argumento de la Casa Blanca de que Irán no está dirigiendo” a los líderes de dicho movimiento.
Igualmente, el rotativo rechazó los alegatos de Riad, según los cuales, Ansarolá busca extender la influencia chií en Oriente Medio, y sostuvo que este grupo “se preocupa más por la corrupción y la distribución del poder en Yemen”.
“Funcionarios de Inteligencia de EE. UU. han refutado, desde hace meses, que se trate de un campo de batalla regional entre Irán y los países del Golfo (Pérsico), encabezados por Arabia Saudí. Ellos continúan desafiando la narrativa impulsada por los países árabes”, agrega.
Sin presentar documento alguno, los Al Saud acusan a Irán de interferir en los asuntos internos de Yemen con ambiciones regionales, sin embargo, Teherán siempre ha insistido en una salida política para la crisis yemení y aboga por la creación de un gobierno en Yemen que incluya a todas las facciones políticas.
Por el contrario, Riad convenció a sus aliados de lanzar una guerra contra Yemen el pasado 26 de marzo para apoyar al presidente fugitivo yemení, Abdu Rabu Mansur Hadi; una nueva aventura que ha costado hasta el momento la vida de más de 2640 personas.
Hace días, el ministro iraní de Asuntos Exteriores, Mohamad Yavad Zarif, envió una carta al secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, en la que presentó el plan de paz de Irán para zanjar la crisis en Yemen.
Esta propuesta de cuatro puntos pide "un alto el fuego inmediato, el fin de la ofensiva militar de las fuerzas extranjeras contra Yemen, el envío de ayuda humanitaria, la reanudación de los diálogos con la participación de todos los grupos y partidos políticos bajo la supervisión de los ciudadanos yemeníes, y la formación de un gobierno de unidad nacional en ese país".
kaa/anz/rba