“La FANB (Fuerza Armada Nacional Bolivariana) debería apoyar a la Asamblea Nacional y las instituciones legítimas contra la usurpación de la democracia. Estados Unidos está con el pueblo de Venezuela”, ha tuiteado este martes el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Bolton.
La madrugada de la jornada de hoy, un reducido grupo de militares venezolanos se ha sublevado contra el presidente venezolano, Nicolás Maduro, —en apoyo al autoproclamado “presidente interino”, Juan Guaidó— y ayudado en la huida del conocido dirigente opositor Leopoldo López. Un poco más tarde, Guaidó ha llamado a los venezolanos a “salir juntos a la calle” en defensa de los opositores rebeldes.
Por su parte, el secretario estadounidense de Estado, Mike Pompeo, ha expresado su absoluto respaldo a la denominada “Operación Libertad” —que anunció Guaidó en su mensaje—, un esfuerzo de la oposición venezolana por derrocar a Maduro con anuencia del Gobierno de EE.UU.
La FANB (Fuerza Armada Nacional Bolivariana) debería apoyar a la Asamblea Nacional y las instituciones legítimas contra la usurpación de la democracia. Estados Unidos está con el pueblo de Venezuela”, tuitea el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Bolton.
El presidente de Colombia, Iván Duque, ha hecho, por su parte, un llamado similar, instando a los militares venezolanos a unirse a Guaidó y ubicarse así del “lado correcto de la historia”, según el jefe de Estado colombiano.
Duque ha dicho, asimismo, haber contactado con los líderes del Grupo de Lima para celebrar una reunión de emergencia. El bloque mantiene una postura agresiva contra Maduro y secunda las políticas hostiles de Washington contra Venezuela, conforme denunció, en su día, el presidente venezolano.
Este mismo martes, la FANB de Venezuela ha vuelto a echar por tierra el complot golpista contra Maduro, prometiendo que “se mantendrá firme” en defensa del presidente venezolano, según ha señalado el ministro bolivariano de Defensa, Vladimir Padrino López.
Las autoridades venezolanas han denunciado, en un sinfín de ocasiones, la provocación orquestada por Washington y Bogotá para suscitar un desorden social y una sublevación militar en Venezuela a fin de forzar la salida de Maduro. Recordar que los dos aliados no tardaron en reconocer la supuesta legitimidad del autonombramiento de Guaidó.
En el caso concreto de EE.UU., el Gobierno de Caracas ha sido blanco de una dura campaña de presión por parte de la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, que incluye restricciones económicas, así como amenazas con una intervención militar.
tqi/anz/ask/rba