“Me anima el juramento que hice con el más grande hombre bolivariano, de estos siglos, nuestro comandante Hugo Chávez. Nunca jamás traicionaré el juramento sagrado que hice con el comandante Chávez de defender la patria, al pueblo y de construir el socialismo del siglo XXI”, ha dicho Maduro en una concentración en el centro de Caracas (capital).
El mandatario recordaba así su legitimidad como continuador de la línea política marcada en época de su predecesor, en un evento convocado “en defensa de la paz y la soberanía nacional” frente a los intentos en curso desde Colombia por minar la autoridad de las instituciones estatales venezolanas forzando la frontera con lo que se presenta como “ayuda humanitaria”.
Maduro ha recordado que Chávez pidió el voto para él en 2013, poco antes de morir. “Por algo me dejó, por algo ustedes me han hecho presidente y me han reelegido por segunda vez ¿Saben qué es lo que tengo? Amor y la pasión por esta patria y su derecho al futuro grande, al futuro propio”, ha añadido en su discurso, transmitido por el canal nacional Venezolana de Televisión (VTV).
En el actual contexto de tensión, el presidente de Venezuela ha dirigido unas palabras de reconocimiento en su calidad de comandante en jefe a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), sometida a una intensa guerra psicológica, y se ha dicho “orgulloso de su profesionalismo, capacidad operativa, de su disciplina, subordinación y obediencia constitucional y de su lealtad absoluta”.
Me anima el juramento que hice con el más grande hombre bolivariano, de estos siglos, nuestro comandante Hugo Chávez. Nunca jamás traicionaré el juramento sagrado que hice con el comandante Chávez de defender la patria, al pueblo y de construir el socialismo del siglo XXI”, ha proclamado el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en una concentración en Caracas (capital).
En un sentido similar, Maduro ha llamado este mismo sábado en otro acto multitudinario en Maracay (al oeste de Caracas), a la “unión cívico-militar” del pueblo con su Fuerza Armada. “La historia que comenzó hace 27 años continúa con el pueblo, ¡rebelión contra el imperialismo!”, ha exclamado el presidente dirigiéndose hacia las cámaras mientras marchaba, rodeado por la muchedumbre conformada por civiles y uniformados.
Por su parte, el presidente de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Diosdado Cabello, ha lanzado una advertencia también hoy, refiriéndose a la agitación fronteriza, diciendo que “no va a poner un pie en Venezuela ni un soldado extranjero”. “Quien lo haga corre el riesgo de que se le responda como invasor, así de sencillo”, ha remachado.
Poco después de caldearse el ambiente con disturbios entre Cúcuta (noreste colombiano) y Tienditas (oeste de Venezuela), el presidente Maduro ha anunciado la ruptura de “todo tipo de relaciones políticas” con Bogotá, por no poder seguir “aguantando más agresiones del Gobierno fascista de Colombia”.
mla/ncl/nlr/mkh