“Si este resultado está muy cerrado, nosotros inmediatamente vamos a desconocer los resultados (...) Lo más valiente que haría este Gobierno sería repetir estas elecciones y él (Maduro) retirarse como candidato”, ha declarado el aspirante presidencial por el Movimiento Esperanza para el Cambio en rueda de prensa.
Maduro ha celebrado a últimas horas de este domingo su reelección hasta el 2025 con el 67,7 % de los votos, lo que ha considerado como un “récord histórico”, en unos comicios boicoteados por una parte de los partidos opositores y ahora desconocidos por su principal rival, Falcón, además del pastor evangélico.
En estos comicios, además de Bertucci, se presentaron otros tres candidatos: el actual mandatario del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Nicolás Maduro; el ingeniero Reinaldo Quijada, del partido Unidad Política Popular 89 (UPP89) y Henri Falcón de Avanzada Progresista (AP).
Si este resultado está muy cerrado, nosotros inmediatamente vamos a desconocer los resultados (...) Lo más valiente que haría este gobierno sería repetir estas elecciones y él (Maduro) retirarse como candidato”, declara Javier Bertucci, candidato presidencial por el Movimiento Esperanza para el Cambio.
Este país le quedó grande al candidato oficialista, y le hago un llamado: lo más valiente que puedes hacer por Venezuela, es repetir las elecciones y dejar que esta nación renazca. #BertucciNoSeRinde
— JAVIER BERTUCCI (@JAVIERBERTUCCI) May 21, 2018
A través de Twitter, Bertucci ha denunciado que “el país se le quedó grande al candidato oficialista” y necesita una respuesta. “Por mi parte les digo: que nadie pierda la esperanza, seguiré recorriendo las calles, y todo el tiempo que quizá no me alcanzó, seguiré invirtiéndolo en mi gente”, asevera en otro tuit.
Falcón ha anunciado unos minutos antes que no reconocerá el proceso electoral como válido y ha pedido nuevas elecciones, a la vez que ha acusado al Gobierno de coaccionar a los votantes.
Bertucci y Falcón han denunciado que Maduro coaccionó a los electores con los “puntos rojos”, carpas donde el partido socialista registró a los votantes a través de un carné necesario para recibir ayuda social.
Pese a la decisión de sectores de la oposición y algunos países (EE.UU., además de otros países europeos y de América Latina) de deslegitimar los comicios, varios acompañantes internacionales de diferentes países del mundo monitorizaron la transparencia del proceso electoral y confirmaron la validez de los mismos.
Maduro obtuvo 5 823 728 (67,7 %) sufragios de un total de 8 603 936 votos, contra 1 820 552 (21,2 %) del exchavista Henri Falcón.
snr/ktg/mjs