Publicada: sábado, 18 de febrero de 2017 15:03
Actualizada: lunes, 18 de junio de 2018 17:17

La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, destacó la importancia del Acuerdo de Ginebra en la prevención de conflictos entre Venezuela y Guyana.

"Esta controversia, gracias al acuerdo internacional, el Acuerdo de Ginebra, se dirime a través de los mecanismo políticos y diplomáticos. (...) El Acuerdo de Ginebra es un instrumento que previene los conflictos, que previene la confrontación entre pueblos hermanos", dijo el viernes Delcy Rodríguez en Caracas, capital de Venezuela, en el marco de la conmemoración del 51º aniversario del Acuerdo de Ginebra de 1966.

Rodríguez mencionó que el acuerdo de 1966 reconoce la soberanía de Venezuela sobre el territorio Esequibo y declara nulo el Laudo Arbitral dictado en 1899 en París, que cedió ilegalmente este territorio a la Guyana Británica.

No obstante, desde hace un tiempo Guyana ha abierto la puerta de dicho territorio a la petrolera estadounidense Exxon Mobil sin el permiso de Venezuela.

En consecuencia, el 10 de julio de 2015, Venezuela solicitó formalmente a la ONU la designación de un Buen Oficiante para mediar en el conflicto con Guyana y declaró sus derechos soberanos y justos sobre el territorio del Esequibo, del que fue despejado por el imperio británico.

En el aniversario, Rodríguez también reiteró el compromiso del Gobierno de su país en elegir los caminos diplomáticos de paz para resolver las diferencias con la Guyana sobre el territorio Esequibo.

También se refirió a la importancia de conmemorar este acuerdo, ya que muestra la diplomacia de la paz impulsada por parte del Gobierno Bolivariano, mientras que “el mundo entero sufre las penurias imperiales”.

Desde 1899, Venezuela y Guyana sostienen una prolongada disputa limítrofe sobre la región de Esequibo, que abarca un área de unos 160 mil kilómetros cuadrados y colinda con los estados venezolanos de Bolívar y Delta Amacuro, en el este del país.

La parte amarilla muestra la zona en disputa entre Venezuela y Guyana, el territorio de Esequibo.

 

En otra parte de sus declaraciones la ministra agradeció a los estados de miembros del Movimiento de los Países No Alineados (Mnoal) su apoyo ante las sanciones impuestas por EE.UU. contra el vicepresidente venezolano, Tareck El Aissami, tachándolas de “groseras”.

"Recientemente Venezuela ha sido víctima de una acción imperial desde los EE.UU. que pretende aplicar sanciones a nuestro país las cuales rechazamos categóricamente", dijo por último.

snz/rba/nii