• El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y ex presidente de Colombia Ernesto Samper (izqda), expresidente dominicano Leonel Fernández (centro) y la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, Tibisay Lucena, ofrecen una rueda de prensa en la capital venezolana Caracas, 11 de febrero de 2016.
Publicada: jueves, 11 de febrero de 2016 22:40

El Gobierno y la oposición de Venezuela están obligados a entenderse para hallar soluciones a la crisis económica que afronta el país, afirma el secretario general de Unasur, Ernesto Samper.

"Los poderes están obligados a entenderse alrededor de cuestiones fundamentales. Esperamos que a través del diálogo institucional gobierno y oposición encuentren la manera de solucionar los más graves problemas que tiene Venezuela, entre ellos los de la crisis económica", ha dicho Samper en una rueda de prensa.

Los poderes están obligados a entenderse alrededor de cuestiones fundamentales. Esperamos que a través del diálogo institucional gobierno y oposición encuentren la manera de solucionar los más graves problemas que tiene Venezuela, entre ellos los de la crisis económica", ha dicho el secretario general de Unasur, Ernesto Samper.

El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) ha hecho esta declaración este jueves en la capital venezolana, Caracas, al margen de una reunión con el presidente venezolano, Nicolás Maduro, durante la cual hizo la entrega oficial del informe del organismo sobre la misión de acompañamiento a las parlamentarias venezolanas del 6 de diciembre.

Asimismo, durante la entrega del documento que especifica el balance de los comicios legislativos, así como sugerencias para el sistema electoral venezolano, el secretario del bloque y expresidente colombiano ha indicado que la victoria de la oposición en dichas legislativas ha abierto espacios de diálogo que deben ser aprovechados.

En la reunión en el Palacio de Miraflores estaban presentes el jefe de la misión de observación del organismo internacional y expresidente dominicano, Leonel Fernández, expertos electorales de América Latina, así como la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, y la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, a quien entregaron el reporte.

Por su parte, Lucena ha agradecido el acompañamiento de la misión en las elecciones y ha resaltado que el éxito, la altura, la seriedad y el profesionalismo que caracterizaron a la misión se obtuvo gracias al empeño que pusieron sus integrantes.

Una comisión de la Unasur participó como Misión de Acompañamiento Internacional Electoral en las elecciones legislativas del pasado 6 de diciembre, que dieron un amplio control de la Asamblea Nacional (AN) a la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

El triunfo opositor en las parlamentarias puso fin a 17 años de hegemonía chavista en el Parlamento y agudizó aún más el enfrentamiento político en el país debido, entre otras causas, a la intención de la MUD de sacar a Maduro del poder mediante un referendo revocatorio o una enmienda constitucional que acorte su mandato, así como también por la crisis económica que atraviesa el país suramericano.

El presidente Maduro, que ya aseguró hace tiempo que su Gobierno se enfrenta a una guerra económica promovida por la oposición, anunció a mediados de enero un decreto de emergencia para afrontar la crisis que fue rechazado en la Asamblea.

aaf/mla