• Un niño sirio juega con sus muñecos recogidos entre los escombros de su casa en la ciudad de Alepo (noroeste de Siria), 17 de diciembre de 2016.
Publicada: domingo, 18 de diciembre de 2016 11:13
Actualizada: domingo, 18 de diciembre de 2016 13:02

The National Interest enumeró los ‘puntos extremadamente peligrosos’ del globo donde podrían estallar conflictos armados a lo largo del próximo año.

El presidente electo de EE.UU., Donald Trump, asumirá funciones en momentos difíciles en las ecuaciones internacionales y tendrá que hacer serios esfuerzos para acabar con la amenaza de una escalada de las confrontaciones entre las potencias mundiales, según informó el sábado la revista estadounidense The National Interest.

Un analista de la citada revista, Robert Farley enumera los "puntos extremadamente peligrosos" del mundo donde podrían estallar guerras.

La península coreana

Según Farley, el riesgo de un potencial conflicto armado en la península coreana es alto debido a dos factores principales. Pyongyang sigue construyendo misiles balísticos cada vez más eficaces, según múltiples expertos, para ampliar su arsenal nuclear. Mientras Seúl se halla sumido en una grave crisis a nivel político.

El enfrentamiento militar podría estallar, según el periodista, en caso de que EE.UU. decidiera acabar con los programas de misiles balísticos de Corea del Norte con un ataque preventivo o si Pyongyang "malinterpretara las señales de EE.UU." y decidiera atacar primero.

Siria

A pesar de los recientes avances del Ejército de Siria, el país árabe sigue siendo "un punto caliente". La revista no descarta la opción de un enfrentamiento entre las Fuerzas Armadas de Rusia y de EE.UU., que podría ser provocado por un erróneo ataque aéreo similar al de la aviación norteamericana contra los militares sirios en la ciudad oriental de Deir al-Zur.

 

Sur de Asia

Además de Siria, otra zona de tensión sigue siendo la frontera entre Paquistán y La India. Trump se ofreció en una conversación telefónica con el primer ministro de Paquistán, Nawaz Sharif, a actuar como mediador en la solución del conflicto de Cachemira. Según el autor del artículo, esto solo agravaría la situación. Y si La India y Paquistán empiezan una guerra, EE.UU. y China "podrían fácilmente verse atrapados en este conflicto".

El mar Báltico

Como apunta Farley, la situación en el Báltico representa el peligro de la escalada en la confrontación entre Moscú y Washington. Según el analista, el hecho de que Trump haya puesto en duda la necesidad de proteger a los países europeos miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) que no cumplan las obligaciones financieras con la organización podría tener efectos dispares: contribuir a rebajar el nivel de tensión en las relaciones entre Rusia y EE.UU. o, al contario, el estallido de un conflicto entre los dos países.

Ciberguerra

Y por último, según apostilla el medio, el ciberespacio puede ser escenario de una "guerra a gran escala" entre las potencias mundiales, algo que puede ser impulsado por acciones como la supuesta interferencia rusa en las elecciones presidenciales en EE.UU. 

bhr/ctl/zss/msf