Asafari, el miembro de la Comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior de la Asamblea Consultiva Islámica de Irán (Mayles), ha aseverado este domingo que la crisis de Siria no se resuelve a través del despliegue de fuerzas especiales estadounidenses en la zona.
Al contrario, ha proseguido, acabar con la crisis siria exige impedir el envío de soldados y municiones por los Estados árabes y occidentales a ese país.
Para el legislador persa despachar combatientes norteamericanos al país árabe sería una iniciativa que permitiría a cualquier grupo terrorista llevar a cabo crímenes de lesa humanidad.
Por otra parte, Asafari ha aludido al plan del Pentágono para desplegar miles de soldados estadounidenses en Afganistán, mientras ha agregado que la Casa Blanca trata de tener un papel activo en la región y construir nuevas bases militares en esa zona.
Las declaraciones del funcionario de Irán hace alusión al despliegue en Siria de hasta 50 uniformados del cuerpo de Fuerzas Especiales del Ejército de Estados Unidos para “aconsejar y asistir de forma limitada” a los llamados ‘rebeldes moderados’.

Además del envío de los uniformados, el subsecretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, indicó el 31 de octubre que Washington tiene previsto enviar otro paquete de ayuda financiera a la oposición siria.
La decisión de enviar tropas estadounidenses a Siria llega un mes después de que Rusia comenzara con ataques aéreos contra los grupos terroristas, entre ellos el EIIL (Daesh, en árabe) en el país.
Cuatro años y medio de conflictos protagonizados por grupos terroristas en Siria han dejado más de 250.000 muertos, según el opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), con sede en Londres, capital británica.
bhr/ktg/hnb