Según informaron el sábado los medios locales, los aviones de combate del Ejército turco atacaron también la ciudad de Tal Rafaat, a unos 38 kilómetros al norte de Alepo y unos 25 kilómetros de la frontera turca, y la ciudad de Sinyar, en el noroeste de Irak.
“Kobani, la ciudad que derrotó a Daesh, está siendo bombardeada por la fuerza aérea de ocupación turca”, afirmó en Twitter Farhad Shami, portavoz de la milicia kurdo-árabe Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), aliada del Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK, por sus siglas en kurdo) en Siria.
La agencia francesa de noticias AFP ha anunciado que la operación de Turquía ha dejado 12 muertos entre las fuerzas gubernamentales de Siria y los combatientes de la FDS. “Ahora es el momento de rendir cuentas”, ha declarado el Ministerio truco de Defensa.
Turquía sigue sus crímenes de guerra contra el pueblo Kurdo. Estos imágenes nos enseñan que los aviones turcos están bombardeando centro de ciudad Kobanî https://t.co/dF2b6eF9Sx
— cewlkenger☀️ (@kengerr_) November 19, 2022
Los ataques se produjeron unos días después de que Turquía acusara al PKK y su filial siria, las Unidades de Protección Popular (YPG, por sus siglas en kurdo), por el atentado terrorista de Estambul que dejó decenas de muertos y heridos en el centro de la ciudad turca el pasado domingo.
El ministro del Interior de Turquía, Suleyman Soylu, aseveró el lunes que “la orden del ataque terrorista mortal provino de Ain al-Arab (en el norte de Siria) donde el PKK y YPG tienen su sede en Siria”. No obstante, las dos milicias rechazaron su implicación en el atentado.
Turquía ha realizado varias incursiones contra las partes del norte de la vecina Siria desde 2016, so pretexto de hacer frente a las milicias kurdas de las Unidades de Protección Popular, brazo sirio del Partido de los Trabajadores del Kurdistán—grupos que Ankara considera como terroristas—.
A su vez, el Gobierno sirio condena los actos “agresivos” de Turquía en el norte del país levantino. Las autoridades sirias aseguran que la principal razón que impulsa la escalada de tensiones en el norte del país es la “ocupación” de Ankara.
msm/ncl/rba